|
|
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
EDITORIALES |
|
|
|
Algunas consideraciones sobre la economla
en 1972 y sus perspectivas para 1973
Evaluación de la experiencia planificadora
en América Latina
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
CHILE: LA ORIENTACION DEL PROCESO REVOLUCIONARIO |
|
|
|
Texto íntegro del discurso del presidente de la República
de Chile, Dr. Salvador Allende, ante el H. Congreso
de la Unión, el día 1 de diciembre de 1972
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
LA REGLAMENTACION COLOMBIANA AL CAPITAL EXTRANJERO |
|
|
|
Texto de la Resolución 17 y del Decreto 1234 que
reglamentan la inversión extranjera en Colombia
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
LA CRISIS DE LA ALALC Y LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES |
|
Constantino Lanni |
|
Partiendo del análisis de las contradicciones, los fracasos
y el estancamiento de la ALALC, el autor muestra
en este trabajo cómo las corporaciones transnacionales
han sido las más activas y, consecuentemente, beneficiadas
por la Asociación.
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
EVALUACION DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA LATINA |
|
Shane Hunt |
|
En el presente ensayo el autor analiza con detalle la
dificultad y los errores de la evaluación de la inversión
extranjera en América Latina, lo mismo que las prácticas
de dicha inversión para la transferencia de utilidades.
Expone, asimismo, algunos factores que deberían
tomarse en cuenta para una mejor evaluación y política
latinoamericanas al respecto.
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
LA POLITICA EXTERIOR DE AMERICA LATINA Y DE ESTADOS UNIDOS EN UNA SITUACION IN TERNACIONAL DE CAMBIO |
|
Marcos Kaplan |
|
En este amplio ensayo, el autor, partiendo de las tesis
de Octavio lanni, expone una serie de consideraciones
tendientes a enriquecer la llamada "teoría de la dependencia'',
tanto en sus determinantes externos como
internos, con especial referencia al caso latinoamericano.
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
CONTRIBUCION DEL REGIMEN DE PATENTES DE INVENCION AL DESARROLLO INDEPENDIENTE DE AMERICA LATINA |
|
Juan Mario Vacchino |
|
El autor expone en este trabajo la obsolescencia de las
leyes de patentes latinoamericanas y quiénes han sido
los principales beneficiarios de las mismas, para, finalmente,
proponer una nueva instrumentación acorde
con los objetivos de desarrollo de la región.
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
INFORME MENSUAL DE LA INTEGRACION LATINOAMERICANA |
|
|
|
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
La experiencia de una evolución de once años
Temas principales de la Conferencia
Resolución sobre la ratificación
del Protocolo de Caracas
Uruguay: Propuesta de reunión del Consejo
de Ministros para 1973
En 1971 las importaciones aumentaron
en cerca de 7 por ciento
Reuniones sectoriales celebradas en 1972
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
SECCIÓN NACIONAL |
|
|
|
Visita del Presidente de Chile a México
Reunión de presidentes de organizaciones
comerciales del Continente Americano
Compañ(a comercializadora mexicano-alemana
V Convención Nacional de Comercio Exterior
La cuenta de la Hacienda Pública
Federal de 1971
Primer Seminario sobre Adquisición
y Transferencia de Tecnología
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
SECCIÓN INTERNACIONAL |
|
|
|
Las compañías norteamericanas en Europa:
una alianza incómoda/Geoffrey Owen
Déficit de Naciones Unidas
Las empresas nacionales bajo control extranjero:
¿problema o solución?
El contraste de la inflación
Elecciones en Países Bajos
Yugoslavia: Ajustes de polltica económica
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
BIBLIOGRAFÍA |
|
|
|
Inversión extranjera directa
y nacionalismo económico
El proceso de urbanización en el desarrollo
económico
La economía política de la guerra
Los servicios para la investigación
cientlfico-tecnológica
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
MERCADOS Y PRODUCTOS |
|
|
|
Vidrio Plano
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
SUMARIO ESTADISTICO |
|
|
|
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
SECCIÓN LATINOAMERICANA |
|
|
|
CIPE: Estudio para incrementar el intercambio comercial entre países del mar Caribe
Argentina: El retorno del expresidente Perón
Brasil: La economía Brasileña en el primer semestre de 1972.
Chile: La gira del presidente Allende
Venezuela: Dos proyectos de estímulo a las exportaciones no tradicionales.
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |
![](/rce/internal/images/Flecha_cont.gif) |
REVISTA COMPLETA |
|
|
|
|
|
|
![](/rce/images/barra2.gif) |