|
|
|
EDITORIAL |
|
|
|
Alimentación, crisis agrícola
y economía campesina
|
|
|
|
|
FUERZA DE TRABAJO Y REPRODUCCION CAMPESINA |
|
Marielle P. L. Martínez, Teresa Rendón |
|
En este trabajo se analizan las características de
las unidades productoras campesinas, identificándose
varios tipos. Con base en ello se cuestionan
los criterios de diferenciación social que equiparan
venta de fuerza de trabajo familiar con
proletarización y compra de mano de obra ajena
con explotación.
|
|
|
|
|
FRENTE A LA CRISIS, ¿POLITICA AGRARIA O POLÍTICA AGRÍCOLA? |
|
Arturo Warman |
|
Se estudian las políticas agrícola y agraria, así
como la relación entre ambas. Asimismo, el deterioro
de las condiciones socioeconómicas y
políticas de los campesinos, la forma en que
éstos han respondido a la crisis y la posibilidad
de una so lución campesina. El autor concluye:
"La política agraria no está agotada ni puede ser
sustituida."
|
|
|
|
|
¿Y SI LOS CAMPESINOS EXISTEN? |
|
Gustavo Esteva |
|
Es común afirmar que los campesinos tienden a
desaparecer en las sociedades modernas, pero no
se puede negar que en muchos países "siguen
manteniendo sus formas de existencia social". En
el presente artículo se describe el proceso de
expansión del capitalismo en la agricultura y la
especificidad que adoptó en nuestros países y se
presenta una hipótesis sobre la actual estructura
agraria de México. El autor enuncia una opción
campesina de desarrollo y explora su sentido
político y su significado económico y social.
|
|
|
|
|
CRISIS AGRICOLA, CRISIS DE LOS CAMPESINOS |
|
Luis Gómez Oliver |
|
Las políticas que no toman en cuenta las diferentes
estructuras del agro mexicano han generado
una crisis de la agricultura que se manifiesta, en
primer término, como una crisis de los campesinos
productores de maíz. El autor afirma que el
reconocimiento de las distintas clases sociales
debe estar en la base de una estrategia de verdadero
desarrollo rural.
|
|
|
|
|
EL NUEVO PROBLEMA AGRARIO DE AMERICA CENTRAL |
|
Antonio García |
|
El problema agrario de esa región rebasa el marco
de la coyuntura. Para evaluar lo es preciso relacionarlo
con las necesidades del desarrollo global, las
aspiraciones de modificar la asignación de recursos
y la distribución del in greso, así como las
demandas de mayor partic ipación poi ítica. En
este ensayo se sostiene que los gobiernos centroamericanos
han sustituido la reforma agraria por
la reforma agrícola, a fin de acelerar un proceso
de modernización capitalista del agro que no
exija modificar el sistema de propiedad de la
tierra.
|
|
|
|
|
EL COMERCIO MUNDIAL DE CARNE VACUNA Y LAS EXPORTACION ES DE LOS PAISES ATRASADOS. UNA RESPUESTA Y ALGUNOS COMENTARIOS |
|
Lajos Borsody |
|
El autor critica el artículo de Martín Buxedas
"El comercio internacion al de carne vacuna y las
exportaciones de los países atrasados", publicado
en Comercio Exterior en diciembre de 1977.
Asimismo, aporta datos adicionales que permiten
ahondar en la comprensión de los problemas del
comercio de carnes y presenta un resumen de los
trabajos de la FAO en este campo.
|
|
|
|
|
SECCIÓN NACIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
SECCIÓN LATINOAMERICANA |
|
|
|
|
|
|
|
|
SECCION INTERNACIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
INFORME MENSUAL DE LA INTEGRACION LATINOAMERICANA |
|
|
|
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA |
|
|
|
|
|
|
|
|
MERCADOS Y PRODUCTOS |
|
|
|
Intercambio comercial México-Bélgica y Luxemburgo
|
|
|
|
|
SUMARIO ESTADISTICO |
|
|
|
|
|
|
|
|
REVISTA COMPLETA |
|
|
|
|
|
|
|