|
|
|
Libertad económica y dictadura política. La Junta Militar chilena, 1973-1978 |
|
Sergio Bitar |
|
El gobierno de Chile sostiene que ha logrado éxitos significativos y que se encamina
hacia el desarrollo. Basa lo anterior "en tres indicadores principales: el control inflacionario, el mejoramiento de la balanza de pagos y la recuperación económica". El
autor analiza esas afirmaciones e introduce otros indicadores que la Junta Militar deja
a un lado. Concluye que "en Chile no está en juego una política económica [la de la
escuela de Chicago] sino la implantación de una nueva estructura económica ... un
nuevo modelo de dominación, social y político".
|
|
|
|
|
Sección Nacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
Transnacionales y alimentación en Perú. El caso de la leche |
|
Manuel Lajo L. |
|
El procesamiento industrial de alimentos en Perú está basado en una planta productiva
"concentrada, oligopólica, desnacionalizada y dependiente de insumas y tecnología
extranjeros". Asimismo, la agricultura que provee de insumas a las agroindustrias
está "compuesta fundamentalmente por economías campesinas minifundistas
especializadas". Según el autor, los oligopoiios alimentarios controlan monopsónicamente
el acopio de esos productos, lo cual les permite extraer sobretrabajo de
manera permanente. A fin de comprobar lo anterior, en este artículo se estudian las
modalidades de la producción, acopio, procesamiento y distribución de la leche
|
|
|
|
|
Sección latinoamericana |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consideraciones sobre el mercado latinoamericano de capacidad empresarial y tecnológica |
|
Guillermo R. Ondarts |
|
Entre los aspectos de la integración regional que menos atención han recibido se encuentra
el establecimiento de empresas multinacionales privadas. En este trabajo se
afirma que la inversión conjunta latinoamericana tiene ante sí uno de los campos
de mayores posibilidades inmediatas en esa materia. El autor sostiene, además, que
la "latinoamericanización" de las empresas locales puede permitir que se logre un
mayor poder de negociación en los mercados internacionalizados.
|
|
|
|
|
Sección Internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documento: Panamá: un paso más hacia la descolonización |
|
José López Portillo, Arístides Royo |
|
El 1 de octubre Panamá comenzó a ejercer jurisdicción sobre la hasta entonces
llamada Zona del Canal. Se transcriben los discursos pronunciados en esa oportunidad
por el Presidente de México, en representación de los jefes de Estado de
América Latina, y por el Presidente de Panamá.
|
|
|
|
|
Informe mensual de la integración latinoamericana |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mercados y productos |
|
|
|
Intercambio comercial México-Portugal
|
|
|
|
|
Sumario estadístico |
|
|
|
|
|
|
|
|
REVISTA COMPLETA |
|
|
|
|
|
|
|