|
|
 |
La crisis del chicle |
|
|
|
El chicle fue durante muchos años un componente imprescindible de las gomas de
mascar. Los adelantos de la química produjeron una mejoría notable de la calidad
de sus sustitutos sintéticos, lo que , unido a factores de costo y aleatoriedad , ha ocasionado
una tendencia creciente a eliminarlo por completo del producto final. Ello
ha provocado una verdadera crisis que afecta a los productores mexicanos de la resina
natural. En este artículo se abordan los problemas de producción y comercialización
y se hace un recuento de los esfuerzos del Gobierno de México y de los propios productores
para encontrar una salida a la crítica situación.
|
|
|
 |
 |
Sección Nacional |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Las empresas transnacionales en la industria alimentaria mexicana |
|
Rosa Elena Montes de Oca Lujan, Gerardo Escudero Columna |
|
En este artículo se analiza la fase industrial de la cadena agroalimentaria mediante un
estudio pormenorizado de las clases que la componen. Los autores demuestran que
en esta rama hay un abrumador predominio transnacional que, concluyen, determina
la estructura productiva de las fases anteriores y posteriores. El trabajo se apoya
en un abundante material estadístico de difícil acceso, que los autores han recogido
y sistematizado.
|
|
|
 |
 |
Sección Latinoamericana |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
De la bancarrota a la prosperidad. Una evaluación política del programa mexicano de estabilización 1976-1979 (segunda parte) |
|
Laurence Whitehead |
|
En este trabajo se da una importancia especial a los factores políticos, otorgándoles
una autonomía y una importancia estratégica mayores que las que usualmente se les
reconoce. "Buena parte de lo escrito por sociólogos y economistas acerca de los
procesos de inflación y estabilización -dice el autor- tiene el defecto de considerar
a las decisiones políticas (y al uso de recursos institucionales para manejar los conflictos
de distribución) como si fueran epifenómenos." Apartándose de esa corriente,
Whitehead estudia minuciosamente dichos factores de acuerdo con las siguientes
secciones: contribuciones internas y externas al desequilibrio; las relaciones con el
F M I; el movimiento obrero; el sector privado; los efectos del petróleo, y alcances y
limitaciones del reformismo mexicano.
|
|
|
 |
 |
Sección Internacional |
|
|
|
estados Unidos/ La reconquista del oeste
|
|
|
 |
 |
Documento: Quinto informe presidencial |
|
José López Portillo |
|
El día primero de este mes, en cumplimiento del mandato constitucional , el Presidente
de la República presentó al Congreso de la Unión su informe anual de gobierno.
Aquí se recogen fragmentos referentes a cuestiones económicas y sociales, así
como el capítulo dedicado a la política exterior.
|
|
|
 |
 |
Informe mensual de la integración latinoamericana |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Bibliografía |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Mercados y productos |
|
|
|
Intercambio Comercial México-La India
|
|
|
 |
 |
Sumario estadístico |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
REVISTA COMPLETA |
|
|
|
|
|
|
 |