|
|
 |
MÉXICO:DISPONIBILIDAD DE DIVISAS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO |
|
Juan Carlos Moreno Brid |
|
Con base en una versión del modelo de restricción de balanza de pagos se explican los principales
cambios en la senda de crecimiento económico de México desde 1950. Se concluye que, dados los
elevados valores de la elasticidad ingreso de las importaciones y la falta de capital extranjero, la disponibilidad
de divisas es un requisito indispensable para una expansión económica vigorosa y persistente.
|
|
|
 |
 |
CICLO DE VENTAS EMPRESARIALES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO |
|
Miguel Ángel Mendoza G., Araceli Rendón Trejo |
|
A partir del análisis del ciclo de ventas empresariales desde distintos enfoques teórico-metodológicos,
los autores muestran las tendencias anticíclicas de las compañías grandes respecto al crecimiento
económico y de comportamiento cíclico de las empresas de menor tamaño.
|
|
|
 |
 |
SECCIÓN NACIONAL |
|
|
|
Cuentas recientes de la industria petrolera
Con base en el informe de Pemex sobre sus resultados financieros y de operación en el
primer semestre de 1998, se refieren los efectos macroeconómicos principales de la baja
de los precios internacionales del crudo y el desempeño general de la empresa y sus
cuatro organismos filiales.
|
|
|
 |
 |
LA EFICIENDIA DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 1945-1985 |
|
Gary D. Ferrerir , Jorge Ibarra Salazar |
|
En este artículo se examina el comportamiento de los ferrocarriles mexicanos durante el período
posterior a la segunda guerra mundial. En particular, se calculan las medidas de desempeño técnico
y de escala de los ferrocarriles mexicanos y se analizan los factores que pueden influir en su evolución.
|
|
|
 |
 |
TRANSFORMACIONES DE LA AGROINDUSTRIA TABACALERA ARGENTINA |
|
Carla Gras |
|
En este artículo la autora describe las transformaciones experimentadas por la agroindustria tabacalera
argentina a raíz de su reorientación al mercado mundial. Dicho proceso entrañó cambios
sustanciales en las relaciones productivas, entre los que destaca la creciente participación de las
comercializadoras transnacionales tanto en el terreno propiamente comercial cuanto en el tecnológico
y el financiero.
|
|
|
 |
 |
SECCIÓN LATINOAMERICANA |
|
|
|
Lecciones de la crisis petrolera para América Latina /Alfredo Castro
Escudero
El desplome reciente de los precios internacionales del petróleo ha en trañado se rias
dificultades en los países latinoamericanos exportadores, sob re todo en sus cuentas
fiscales, saldos comerciales y expectativas económicas. En éste trabajo se revisan los
efectos de la crisis petrolera en Colombia, Ecuador, México y Venezuela, así como las
principales medidas aplicadas para atemperarlos.
|
|
|
 |
 |
EFECTOS DE LAS REFORMAS INDUCIDAS POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES |
|
William López Gutiérrez, Gonzalo Alberto Patiño Benavides |
|
Según los autores, el concepto de estabilización que sustentan el FMI y el Banco Mundial es muy
limitado, pues no coordina los objetivos de corto y largo plazos, ni recoge las varia bies sociopolíticas,
ni las de carácter histórico estructural. Por ello, en muchas ocasiones las reformas que promueven
en los países prestatarios no tienen los efectos deseados e, incluso, entran en conflicto. Al respecto
se examina lo ocurrido del decenio de los años setenta al de los noventa, sobre todo en América
Latina.
|
|
|
 |
 |
LOS TRASPASOS DE FONDOS DE PENSIONES EN AMÉRICA DEL SUR. |
|
José Manuel Quijano |
|
Los traspasos de fondos entre las administradoras se han convertido en una onerosa carga para éstas,
en perjuicio de los afiliados. El autor examina las disposiciones para regularlos en varios países de
América del Sur, con las que se pretende que tal derecho de los afiliados no se desvirtúe por la
búsqueda de beneficios inmediatos.
|
|
|
 |
 |
SECCIÓN INTERNACIONAL |
|
|
|
Tendencias de la agroindustria mundial
Por sus contribuciones económicas y en favor de la estabilidad social, la actividad agroindustrial ha cobrado una importancia creciente, apuntalada por los avances tecnológicos,
la intern ac ionalización productiva, los cambios en el consumo y las estrategias de
las empresas transnacionales. Con base en el informe anual de la FAO, en este texto se
reseñan algunos aspectos sobresalientes de la evolución de la agroinduslria mundial en
los ültitnos lustros
|
|
|
 |
 |
LA LEY HELMS-BURTON: UN OBSTÁCULO AL LIBRE COMERCIO |
|
Pedro Castro Martínez |
|
Más que fortalecer la posición de Estados Unidos en su va larga disputa contra Cuba, la ley Helms-Burton
representa una aberración jurídica que ha empañado la diplomacia estadounidense y amenaza
desacreditar los afanes de libre comercio mundial. El problema principal de esa ley extraterritorial,
considera el autor, es que se trata de un instrumento concebido al margen de la realidad internacional.
|
|
|
 |
 |
REVISTA COMPLETA |
|
|
|
|
|
|
 |