Revista de comercio

Indice / JUNIO 1998

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN UN ECONÓMIA PEQUEÑA Y ABIERTA
  Juan Castaingts Teillery
  Con base en la aplicación de un conjunto de multiplicadores monetarios y del ingreso, provenientes tanto de la escuela keynesiana cuanto de los análisis de Leontief, el autor plantea un enfoque teórico articulado para revisar las posibilidades de crecimiento equilibrado de una economía pequeña y abierta, como la mexicana
 
EVOLUCION EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DE LOS HOGARES EN MÉXICO
  Enrique Hernández Laos
  Se analiza, para el caso de México, uno de los principales factores determinantes del bienestar social: la distribución del ingreso de los hogares en 1963- 1989. Se concluye que durante el período de sustitución de importaciones se dio una tendencia redistributiva, la cual mostró signos regresivos en los años posteriores.
 
DEFICIT PRIVADO, FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO E INESTABILIDAD EN MÉXICO
  Etelberto Ortiz Cruz
  El autor analiza las crisis recurrentes de la economía mexicana a partir de dos elementos centrales: la estructura dual del aparato productivo nacional y el denominado déficit privado. De acuerdo con el autor, el éxito exportador se enfrenta a un problema fundamental porque los sectores líderes (vinculados al mercado externo) generan una demanda por importaciones mayor que su oferta de divisas. Ante los déficit comerciales resultantes, la economía debe recurrir al endeudamiento externo en sus diferentes modalidades lo que, aunado a una estructura muy peculiar de transferencia entre sectores, provoca la fragilidad creciente del sistema financiero.
 
EL SISTEMA TIBUTARIO MEXICANO Y LA REFORMA FISCAL, 1988-1996
  Carlos Valero Flores, Nicolas Mandujano Ramos
  A partir de un análisis de los aspectos más relevantes del sistema tributario mexicano, en este artículo se señalan las limitaciones de la política fiscal en su propósito redistributivo. Los autores sugieren profundizar la reforma tributaria para reducir la evasión y elusión fiscales.
 
MÉXICO CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RESTRICCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS
  Juan Carlos Moreno Brid
  Según una corriente económica, la demanda agregada y las condiciones financieras son factores determinantes del crecimiento económico de largo plazo. En el artículo se examina, en particular, la conveniencia de utilizar el modelo de crecimiento con restricción de la balanza de pagos para analizar el desemperio de la economía mexicana de 1950 a 1996. mediante la aplicación de dicho modelo a distintos períodos de ese lapso.
 
POLÍTICA CAMBIARIA Y DESARROLLO
  Arturo Guillén R.
  Se examinan las diversas políticas cambiarias instrumentadas por las autoridades mexicanas y su vinculación con las estrategias de desarrollo desde 1950, en el marco del modelo de sustitución de importaciones, hasta la fecha. Previamente se exponen algunos aspectos teóricos en torno del tipo de cambio, resaltando los nexos entre producción y moneda, el carácter endógeno de ésta y el papel del Estado en la gestión monetaria.
 
ESTIMACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO EN GUATEMALA
  Mamerto Reyes Hernández
  La estimación y los enfoques metodológicos propuestos del tipo de cambio de equilibrio en la economía guatemalteca, más que contribuir al debate sobre el costo de oportunidad de las divisas, buscan reivindicar la importancia de dicha variable en la evaluación de proyectos, sobre todo de comercio exterior.
 
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE CAPITAL Y CRISIS EN AMÉRICA LATINA
  Hector Guillén Romo
  El autor analiza la dinámica de la circulación internacional de capitales y uno de sus mayores problemas: la vulnerabilidad de los mercados emergentes, en particular los de América Latina. Para ello parte del análisis de la balanza de pagos, en virtud de que no sería posible "estudiar las finanzas internacionales sin considerar la interactuación nación-mundo". Enseguida examina los movimientos internacionales de capital y concluye con el análisis de los mercados emergentes y sus riesgos.
 
REVISTA COMPLETA
 
 
 
Indice / JUNIO 1998

Su Opinión
Busqueda Personalizada
Busqueda Interna
Números Anteriores
  •     2011 - 2014
  •     2001 - 2010
  •     1991 - 2000
  •     1981 - 1990
  •     1971 - 1980
  •     1961 - 1970
  •     1951 - 1960