Revista de comercio

Indice / DICIEMBRE 1997

LA REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA LECHERO INDUCIDA POR LA NESTLÉ EN LA FRAYLESCA, CHIAPAS
  Adolfo G. Álvarez Macías, Verónica B. Barajas Gómez, Elizabeth Montaño
  Se analiza la relación entre la empresa Nestlé y los ganaderos de la zona de La Fraylesca, Chiapas, y se destacan los efectos de la articulación ganadería-industria en la redistribución de los márgenes de ganancia, así como de los riesgos entre los actores de esa actividad.
 
VENTAJAS COMPARATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN MÉXICO
  Pius Odermatt , María de J. Santiago Cruz
  Mediante el empleo del indicador denominado Domestic Resource Cost Ratio, que mide la relación en tre el costo de oportunidad de los recursos internos y la contribución de dichos factores al valor agregado de la economía, se analizan las ventajas comparativas de la producción de leche de tres sistemas productivos en otras tantas regiones consideradas representativas: la Comarca Lagunera, los Altos de Jalisco y Veracruz.
 
COMPETITIVIDAD DE LAS HORTALIZAS MEXICANAS EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE
  Rita Schwentesius Rindermann , Manuel Ángel Gómez Cruz
  Los autores analizan la evolución reciente de las exportaciones mexicanas de hortalizas frescas, principalmente de invierno, a Estados Unidos. Se estudia sobre todo la competencia entre Sinaloa y Florida, regiones que cubren 80% del mercado estadounidense en esa época del año.
 
LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA DE MÉXICO EN EL MARCO DE LA APERTURA
  Luis Ramiro García Chávez , Roberto Escalante Semerena
  Se analizan las posibilidades de la agroindustria cañera mexicana para elevar su productividad y competir en el mercado internacional de edulcorantes. Se examinan, asimismo, las condiciones del mercado azucarero de México en el marco del TLCAN.
 
EL COMERCIO EXTERIOR DE PAPA EN AMÉRICA LATINA
  Gregory Scott , Rosario Basay , Luis Maldonado
  El comercio de papa en América Latina en los últimos decenios es un ejemplo del dinamismo de los productos no tradicionales en el mundo. En el artículo se examinan el intercambio del tubérculo en la región y el mundo, así como las oportunidades y los peligros que entraña el libre comercio para la economía latinoamericana de la papa.
 
LA AGROEXPORTACIÓN NO TRADICIONAL DE MÉXICO Y PERÚ
  Boris Marañón
  En años recientes se ha promovido la exportación de frutas, hortalizas y flores en América Latina. El autor analiza la evolución del comercio hortofrutícola mundial y las características socioeconómicas de la produccion agrícola en los dos países estudiados. En particular, cuestiona la agroexportación no tradicional como vía para estimular el desarrollo rural, en razón de su carácter excluyente.
 
INGRESOS AGRÍCOLAS EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS
  Yolanda Trápaga Delfín
  A diferencia de los países industrializados donde los productores familiares han desempeñado un papel prominente en el desarrollo agrícola, merced a las transferencias de recursos que reciben del conjunto de la economía, en México las orientaciones de política han marchado en sentido contrario y persiste el reto de garantizar la viabilidad sectorial y la supervivencia misma de los agentes económicos del agro.
 
TENDENCIAS RECIENTES DEL FINANCIAMIENTO RURAL EN MÉXICO
  V. Horacio Santoyo C. , Manrrubio Muñoz R., J. Reyes Altamirano Cárdenas
  Se examinan las transformaciones del sistema financiero rural mexicano y sus efectos fiscales en los flujos de financiamiento y en la recuperación de los créditos. Destacan los programas orientados a encarar el problema de la cartera vencida, así como las opciones de financiamiento para reactivar la actividad agropecuaria.
 
LA REORGANIZACIÓN PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO
  Felipe Torres Torres, ]osé Gasca Zamora
  Las transformaciones de la industria alimentaria se expresan en el surgimiento de diversos patrones alimentarios por regiones y estratos sociales. Todos ellos, sin embargo, se caracterizan por una clara tendencia a la homogeneización en cuanto a la presencia en la dieta de un mayor componente industrializado, independientemente de la crisis económica y de las disparidades en la distribución del ingreso.
 
REVISTA COMPLETA
 
 
 
Indice / DICIEMBRE 1997

Su Opinión
Busqueda Personalizada
Busqueda Interna
Números Anteriores
  •     2011 - 2014
  •     2001 - 2010
  •     1991 - 2000
  •     1981 - 1990
  •     1971 - 1980
  •     1961 - 1970
  •     1951 - 1960