|
|
 |
Presentación |
|
Alfonso Mercado |
|
|
|
|
 |
 |
Apertura económica y demanda de trabajo calificado en los países en desarrollo: teoría y hechos |
|
David OConnor , María Rosa Lunati |
|
Si bien la competencia con productos de otros países y el arribo de inversión extranjera pueden alentar el progreso económico, es necesario prestar atención a la disponibilidad de personal calificado y la forma en que tales medidas afectan los rendimientos de la educación. Los autores reseñan los hallazgos de los estudios al respecto, en particular la manera en que el capital humano complementa el físico.
|
|
|
 |
 |
Educación, experiencia y especialización manufacturera en la frontera norte de México |
|
Jorge Eduardo Mendoza Cota |
|
El autor presenta un estudio en que se propone comprobar si los ingresos de los trabajadores están determinados por la educación, la experiencia laboral y la especialización de las empresa en que trabajan, en el caso de la industria manufacturera de Tijuana y Ciudad Juárez.
|
|
|
 |
 |
Apertura externa y servicios profesionales en la frontera norte de México |
|
|
|
Con base en un diagnóstico para valorar las fortalezas y las debilidades de los proveedores de servicios profesionales en la frontera norte de México, el autor analiza las condiciones para que dichos servicios logren ventajas competitivas internacionales más sólidas. Tras revisar los casos de las empresas de consultoría y de arquitectura-ingeniería en las principales ciudades fronterizas, se subraya la necesidad de que el gobierno difunda los requisitos para que los profesionistas presten sus servicios en el extranjero.
|
|
|
 |
 |
Los rendimientos privados de la escolaridad formal en México |
|
José Urciaga García |
|
Este estudio busca determinar la magnitud de la rentabilidad privada de la inversión en educación formal en México, con base en la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares de 1998. Los resultados muestran que los salarios mantienen una relación firme y permanente con la educación, lo cual genera una creciente desigualdad que se intensifica en gran parte por los cambios en la economía y en las instituciones laborales.
|
|
|
 |
 |
Rezago educativo, pobreza e industrialización en Michoacán, México |
|
Gabriel Tapia Tovar, Ibrahim Santacruz Villaseñor, Claudia Contreras Barriga, Gabriela de la Cruz Herrera |
|
El actual régimen económico internacional exige mayores niveles de educación y compromete cada vez más la formación de capital humano. El propósito de este trabajo es analizar en los ámbitos nacional y municipal los indicadores de la falta de educación y de la pobreza, así como las diferencias regionales.
|
|
|
 |
 |
Educación y desarrollo en el municipio de Morelia, Michoacán, 1980-2000 |
|
José César Lenin Navarro Chávez |
|
Se analiza el papel de la eficiencia educativa y el cambio tecnológico endógeno en el desarrollo económico del estado de Michoacán, en particular del municipio de Morelia. Para combatir la pobreza y la marginación social, el autor sugiere incrementar el gasto social destinado a mejorar la calidad y la cobertura de la educación, la generación de ciencia y tecnología y la consolidación de una planta productiva innovadora.
|
|
|
 |
 |
Diversificación comercial y pertenencia a múltiples acuerdos comerciales: el caso de México |
|
Germán A. de la Reza |
|
El autor analiza los efectos de la participación de México en diversos tratados de libre comercio. Muestra que el aspecto acumulativo de la liberalización es parcial y decreciente a medida que la pluralidad de los acuerdos, con los que se busca la diversificación externa, aumenta los costos administrativos.
|
|
|
 |
 |
Flexibilidad y regulación laboral: una reflexión sociológica |
|
Miguel Ángel Vite Pérez |
|
El propósito de este trabajo es analizar algunas tendencias de la flexibilidad en la regulación laboral para determinar los rasgos del actual modelo de regulación en México en relación con la justicia social. Se revisan algunos aspectos de la crisis de la sociedad vinculada al trabajo asalariado, así como el concepto de flexibilidad.
|
|
|
 |
 |
REVISTA COMPLETA |
|
|
|
|
|
|
 |