Revista de comercio

Indice / JULIO 2002

Evolución del régimen macrofinanciero mexicano
  Héctor Guillén Romo
  El autor recapitula los principales hitos en la configuración del marco financiero del país desde el tercer decenio del siglo XX. Destaca el control gubernamental durante la mayor parte de la centuria y la posterior iberación propiciada por el entorno mundial. El autor concluye que en este momento los bancos y la bolsa de valores conviven en el régimen macrofinanciero sin cumplir a satisfacción su papel de financiar la actividad productiva.
 
La relación entre la deuda externa y la inversión
  María del Sol Ostos Rey, María del Mar Holgado Molina
  En todo el mundo se levantan voces que claman por la condonación de la deuda externa de los países en desarrollo. En este sentido, las autoras examinan la relación del sobreendeudamiento con la inversión y por tanto sus consecuencias en el crecimiento económico. Se muestra que, más que la anulación de los débitos previos, es conveniente reanudar el acceso al financiamiento externo para asegurar la recuperación de las economías.
 
Fondos de pensión e inversión en infraestructura
  José Manuel Quijano
  El autor examina el papel que ciertos inversionistas institucionales pueden desempeñar en el financiamiento de proyectos de largo plazo. Para ello describe los modelos de participación pública y privada en el financiamiento y la gestión de infraestructura, las experiencias internacionales y las condiciones en materias macroeconómica, jurídica e institucional que deben cumplirse.
 
El crédito en México en los noventa: de la mala selección de las inversiones al racionamiento
  Ma. Teresa Rodríguez Sánchez
  La banca mexicana ha sido objeto de atención por los severos problemas a los que se enfrentó en el último decenio del siglo XX. La autora reseña de manera sucinta la situación previa a la liberación financiera, el proceso que llevó a la banca a una situación comprometida y las consecuencias que ha tenido en el ámbito global de la economía.
 
Las garantías de crédito en México
  Carlos M. Tovilla
  Las garantías son un instrumento eficaz para facilitar el acceso de empresas pequeñas al financiamiento bancario. El autor examina las repercusiones del mecanismo y la forma en que lo operan algunas instituciones en México. Una nueva normatividad y el apoyo de gobiernos estatales, asevera el autor, pueden impulsar el uso de las garantías de crédito.
 
Comercio electrónico e integración regional: la industria del televisor en el norte de México
  Óscar F. Contreras , Jorge Carrillo
  La fabricación de televisores en México ocupa un puesto prominente en escala mundial. Los autores describen el proceso que a partir del TLCAN condujo a este resultado, con especial atención en la formación de redes de proveedores y el aprovechamiento de internet como medio de comunicación.
 
Argentina: los desequilibrios de la economía a 10 años de la convertibilidad
  Roberto Kozulj
  El abandono de la convertibilidad constituyó un paso radical en la economía argentina. El autor revisa las características de ese instrumento, los desequilibrios que ocasionó en materia de producción, gasto público, empleo, entre otros aspectos, y las implicaciones de su eliminación.
 
REVISTA COMPLETA
 
 
 
Indice / JULIO 2002

Su Opinión
Busqueda Personalizada
Busqueda Interna
Números Anteriores
  •     2011 - 2014
  •     2001 - 2010
  •     1991 - 2000
  •     1981 - 1990
  •     1971 - 1980
  •     1961 - 1970
  •     1951 - 1960