Revista de comercio

Indice / ENERO 2010

Medición del efecto de las microfinanzas en México
  Horacio Esquivel
 

Mediante una encuesta se analiza la importancia y el efecto de las microfinanzas en México. El principal competidor de las microfinanzas es el tradicional agiotista, por lo que muchos organismos han buscado fortalecerlas. Sin embargo, la nueva situación de apertura económica requiere su modernización y la inclusión del factor tecnológico como eje primordial de su desarrollo y consolidación.

 
Las relaciones económicas entre México y España en el marco del Tratado con la Unión Europea
  Jorge Güell , Carlos Moslares , Ricardo Úbeda
 

En 2000 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, considerado el más comprehensivo y ambicioso de los acuerdos negociados en esta materia. Sus resultados, nueve años después, son relevantes, sobre todo para la Unión Europea, en particular para España.

 
Deuda pública interna, tasa de interés y restricciones a la inversión productiva
  Eliseo Díaz González
 

Se examinan los principales efectos de financiar el déficit público mediante la generación de deuda interna. Se utiliza un modelo macroeconómico que supone una economía pequeña y abierta, y vectores autorregresivos. La conclusión es que sin una reforma fiscal, a medida que el déficit público aumente, se agudizarán las presiones en los fondos prestables, y con ello se incrementarán los obstáculos para la inversión.

 
Capital social y desequilibrios regionales: dialéctica de la asociatividad y el desarrollo en el Cauca
  Raúl Cortés Landázury
 

En el marco de las teorías del desarrollo, y basándose en una abundante información documental, el autor analiza los conceptos de cohesión y de capital social en la dinámica movilizatoria en el departamento del Cauca, Colombia. Se determina que, a pesar de muchas acciones colectivas, no hay ahí presencia de un fuerte capital social y sí, en cambio, un tejido social fraccionado que busca la captura de rentas.

 
Normatividad y comercio exterior: dos modelos en México
  Ana Grisel Maldonado Carrasco
 

La normatividad que rige el comercio exterior está relacionada con las políticas de comercio en México. Las reglas internacionales, vinculadas con un mercado abierto y liberalizado, son guías necesarias para el control y la gestión de calidad, así como para los requisitos técnicos al comercio, entre otros aspectos, que en un entorno mundial se han armonizado.

 
Desde el estante
 
  Política palaciega. El partido gobernante y los orígenes de la crisis en México
 
Indicadores estadísticos
 
 
 
Indice / ENERO 2010

Su Opinión
Busqueda Personalizada
Busqueda Interna
Números Anteriores
  •     2011 - 2014
  •     2001 - 2010
  •     1991 - 2000
  •     1981 - 1990
  •     1971 - 1980
  •     1961 - 1970
  •     1951 - 1960