C.E. El comercio intraindustrial... Alejandra León González, julio de 2001

Comercio Exterior,vol. 51, núm. 7, México, julio de 2001


El comercio intraindustrialen México, 1990-1999

Alejandra León González Pachecoy Enrique Dussel Peters

Investigadora deCambridge Energy Research Associates <aleon @cera.com> y profesor de tiempo completo de la División de Estudiosde Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónomade México <dussel@servidor.unam.mx>.


 

En el actual entorno de la mundialización,México parece ha-ber sido uno de los países más beneficiadosdurante la década de los noventa. En términos macroeconómicos,en particular en cuanto a las exportaciones, se ha convertido en un modelo a seguirpara otras naciones periféricas. Desde esta perspectiva el Tratado de LibreComercio de América del Norte (TLCAN) parece haber cumplido con las expectativas.

Si bien el presente artículo no pretendediscutir sobre la política comercial, o incluso de desarrollo, sí analizaen detalle la estructura general exportadora de México y una de sus principalescaracterísticas: el peso creciente del comercio intraindustrial. El tema esrelevante no sólo desde una perspectiva conceptual, sino en particular paracomprender el tipo de integración de México durante los noventa almercado mundial y Estados Unidos, así como sus implicaciones de políticaeconómica. En este trabajo se examina con brevedad el creciente peso de lasexportaciones mexicanas en la economía en su conjunto durante los noventay se destacan las principales características estructurales de las mismas.Se analizan también los principales conceptos, definiciones y característicasde las fuentes para el cálculo del comercio intraindustrial y se presentanlos resultados de éste, tanto el interno de México en su conjunto comocon Estados Unidos en 1990-1999. Por último se ofrecen las conclusiones conceptuales,empíricas y de política económica.

 

Estructura comercial de mexico:aspectos generales

En contraposición a la industrializaciónsustitutiva de impor-taciones, la estrategia de la liberalización en Méxicobuscó desde finales de 1987 y con la firma del primer Pacto de SolidaridadEconómica reorientar su aparato productivo con base en las exportaciones delsector manufacturero privado como motor de crecimiento. Además de la prioridadde la estabilidad macroeconómica particularmente el control de precios y deldéficit fiscal, así como la atracción de inversión extranjerapara financiar la nueva estrategia, la industrialización orientada hacia lasexportaciones requirió una profunda apertura comercial y la suspensiónde barreras no arancelarias para que el sector exportador estuviera en condicionesreales de integrarse al mercado mundial.

La disminución generalizada de instrumentosde fomento empresarial (política industrial y comercial "neutral u horizontal")desde 1988 es congruente con esta visión, tanto para reducir los costos gubernamentalescomo para disminuir las distorsiones de mercado que estos mecanismos suelen generar.Así, en términos generales, los principales programas de fomento empresariale industrial desde 1988 buscaron apoyar de modo indirecto es decir, sin costos directospor parte del gobierno las exportaciones, en particular mediante programas de importacióntemporal de mercancías para su reexportación.1

Desde esta perspectiva, es relevante señalaralgunas de las principales características del comercio exterior mexicanoen 1991-2000, sobre todo de las exportaciones (véase el cuadro 1).2

 

 

 C U A D R O 1

 

México: exportaciones e importaciones, 1991-2000

 

 1991

 1992

 1993

 1994

 1995

 1996

 1997

 1998

 1999

 2000

 1991-2000

 Millones de dólares

 Exportaciones

 42 688

 46 196

 51 886

 60 882

 79 542

 96 000

 110 431

 117 460

 136 391

 166 415

 907 890

 No petroleras

 34 521

 37 889

 44 468

 53 437

 71 119

 84 346

 99 108

 110 325

 126 463

 150 038

 811 714

 Manufacturas

 31 602

 35 420

 41 685

 50 402

 66 558

 80 305

 94 802

 106 062

 122 085

 145 268

 774 189

 Maquila

 15 833

 18 680

 21 853

 26 269

 31 103

 36 920

 45 166

 53 083

 63 854

 79 387

 392 149

 Otras

 15 769

 16 740

 19 832

 24 133

 35 455

 43 384

 49 637

 52 979

 58 231

 65 881

 382 041

 Petroleras

 8 166

 8 307

 7 418

 7 445

 8 423

 11 654

 11 323

 7 134

 9 928

 16 377

 96 176

 Importaciones

 49 967

 62 129

 65 367

 79 346

 72 453

 89 469

 109 808

 125 373

 141 975

 174 436

 970 322

 Manufacturas

 46 967

 58 235

 61 568

 74 425

 67 500

 81 138

 101 588

 116 431

 133 182

 165 157

 906 191

 Maquila

 11 782

 13 937

 16 443

 20 466

 26 179

 30 505

 36 332

 42 557

 50 409

 61 709

 310 319

 Otras

 35 185

 44 298

 45 125

 53 959

 41 321

 50 633

 65 256

 73 874

 82 773

 103 448

 595 872

 Bienes de consumo

 5 834

 7 744

 7 842

 9 510

 5 335

 6 657

 9 326

 11 108

 12 175

 16 691

 92 223

 Bienes de uso intermedio

 35 545

 42 830

 46 468

 56 514

 58 421

 71 890

 85 366

 96 935

 109 270

 133 506

 736 743

 Bienes de capital

  8 588

 11 556

 11 056

 13 322

 8 697

 10 922

 15 116

 17 329

 20 530

 24 240

 141 356

 Balanza comercial

 �7 279

 �15 934

 �13 481

 �18 464

 7 088

 6 531

 624

 �7 914

 �5 584

 �8 022

 �62 433

 Sin incluir maquila

 �11 330

 �20 677

 �18 891

 �24 267

 2 164

 115

 �8 210

 �18 440

 �19 028

 �25 700

 �144 263

 Sin incluir exportaciones petroleras

 �15 445

 �24 240

 �20 899

 �25 909

 �1 334

 �5 123

 �10 700

 �15 048

 �15 512

 �24 399

 �158 608

 Porcentaje

 Exportaciones

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 No petroleras

 80.87

 82.02

 85.70

 87.77

 89.41

 87.86

 89.75

 93.93

 92.72

 90.16

 89.41

 Manufacturas

 74.03

 76.67

 80.34

 82.79

 83.68

 83.65

 85.85

 90.30

 89.51

 87.29

 85.27

 Maquila

 37.09

 40.44

 42.12

 43.15

 39.10

 38.46

 40.90

 45.19

 46.82

 47.70

 43.19

 Otras

 36.94

 36.24

 38.22

 39.64

 44.57

 45.19

 44.95

 45.10

 42.69

 39.59

 42.08

 Petroleras

 19.13

 17.98

 14.30

 12.23

 10.59

 12.14

 10.25

 6.07

 7.28

 9.84

 10.59

 Importaciones

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 100.00

 Manufacturas

 94.00

 93.73

 94.19

 93.80

 93.16

 90.69

 92.51

 92.87

 93.81

 94.68

 93.39

 Maquila

 23.58

 22.43

 25.16

 25.79

 36.13

 34.10

 33.09

 33.94

 35.51

 35.38

 31.98

Otras 

70.42 

 71.30

 69.03

  68.00

 57.03

 56.59

 59.43

 58.92

 58.30

 59.30

 61.41

 Bienes de consumo

 11.68

 12.46

 12.00

 11.99

 7.36

 7.44

 8.49

 8.86

 8.58

 9.57

 9.50

 Bienes de uso intermedio

 71.14

  68.94

 71.09

 71.22

 80.63

 80.35

 77.74

 77.32

 76.96

 76.54

 75.93

 Bienes de capital

 17.19

 18.60

 16.91

 16.79

 12.00

 12.21

 13.77

 13.82

 14.46

 13.90

 14.57

 Tasa de crecimiento

 Exportaciones

 �

 8.2

12.3 

 17.3

 30.6

 20.7

15.0 

 6.4

 16.1

 22.0

 16.3

 No petroleras

  �

 9.8

 17.4

 20.2

 33.1

 18.6

 17.5

 11.3

 14.6

 18.6

 17.7

 Manufacturas

  �

 12.1

 17.7

 20.9

  32.1

 20.7

 18.1

 11.9

 15.1

 19.0

 18.5

 Maquila

  �

 18.0

 17.0

 20.2

 18.4

 18.7

 22.3

 17.5

 20.3

 24.3

 19.6

 Otras

  �

 6.2

 18.5

 21.7

 46.9

 22.4

 14.4

 6.7

 9.9

 13.1

 17.2

 Petroleras

  �

 1.7

 �10.7

 0.4

 13.1

 38.4

 �2.8

 �37.0

 39.2

 65.0

 8.0

 Importaciones

  �

 24.3

  5.2

 21.4

 �8.7

 23.5

 22.7

 14.2

 13.2

 22.9

 14.9

 Manufacturas

  �

 24.0

 5.7

  20.9

 �9.3

 20.2

 25.2

 14.6

 14.4

 24.0

 15.0

 Maquila

  �

 18.3

 18.0

 24.5

 27.9

 16.5

 19.1

 17.1

 18.5

 22.4

 20.2

 Otras

  �

 25.9

 1.9

 19.6

 �23.4

  22.5

  28.9

 13.2

 12.0

 25.0

 12.7

 Bienes de consumo

  �

 32.7

 1.3

 21.3

 �43.9

 24.8

 40.1

 19.1

 9.6

 37.1

 12.4

 Bienes de uso intermedio

  �

 20.5

 8.5

 21.6

 3.4

 23.1

 18.7

 13.6

 12.7

 22.2

 15.8

 Bienes de capital

  �

 34.6

 �4.3

 20.5

 �34.7

 25.6

 38.4

 14.6

 18.5

 18.1

 12.2

Fuente: cálculos propios conbase en Banco de México <http://www.banxico.org.mx/> e INEGI <http://www.inegi.gob.mx/>,páginas consultadas el 5 de febrero de 2001.

 

1)Las exportaciones mexicanas se han convertidoen el motor indiscutido de la economía mexicana, con una tasa de crecimientopromedio anual (TCPA) de 16.3 por ciento.

2)Entre las exportaciones destacan las nopetroleras, en particular las de maquila, con una TCPA de 19.6%. Si bien las ventasexternas de manufacturas han aumentado de forma significativa desde los ochenta (deniveles inferiores a 25% de las exportaciones totales en 1982 a más de 90%en los noventa), resalta que las no vinculadas a la maquila hayan tenido una participaciónmenor que la de las maquiladoras. Este cambio estructural en las exportaciones disminuciónrelativa de las petroleras y aumento de las manufactureras refleja uno de los cambiosmás importantes de la economía mexicana en los últimos 12 años,conforme a lo planteado en la nueva estrategia de crecimiento.

3)No obstante la importante dinámicade crecimiento de las exportaciones, la TCPA de las importaciones fue igualmentealta, de 14.9%. En este rubro destacan las manufacturas tanto maquila como las demás,que concentraron 93.39% de las importaciones.

4)Las dinámicas anteriores llevarona que la economía mexicana presentara un déficit estructural en labalanza comercial durante la mayor parte del siglo XX con las excepciones de importantescrisis económicas, como la de 1995 a raíz, sobre todo, de las altasimportaciones del sector manufacturero no maquilador. Si en el período encuestión el déficit comercial fue de 62000 millones de dólares,el mismo se duplica si no se consideran las actividades de maquila y sube 1.5 vecessi no se incluyen las exportaciones petroleras.

5)Como resultado, no obstante la significativadinámica exportadora, la estrategia de desarrollo y la estructura comercialdesde 1988 destacan por su discreto grado de endogeneidad y sus limitados encadenamientos.Si bien las exportaciones aumentaron su peso en el PIB de niveles inferiores a 10%en los ochenta a más de 25% en los noventa, aquéllas exigieron un gradoelevado y creciente de importaciones, proceso que se refleja en el déficitmanufacturero:3respecto al PIB el déficit de la economía y del sector manufactureroincluida la maquila ha aumentado significativamente en períodos de crecimiento,en particular desde 1988 con la apertura comercial, salvo la crisis de 1995 cuandolas importaciones cayeron en términos absolutos (véase la gráfica1).

 

 

 G R Á F I C A 1

 

México: balanza comercial/PIB, 1980-2000 (porcentajes)




Fuente: cálculos propios con baseen datos del Banco de México y el INEGI.

 

Además de las tendencias estructurales anteriores,es importante señalar que Estados Unidos históricamente el principalsocio comercial se convierte cada vez más en el destino de las exportacionesmexicanas: de niveles inferiores a 75% en 1990 a cerca de 90% en 2000. La orientaciónexportadora mencionada se vincula directamente con los procesos y los productos relacionadoscon cinco capítulos de exportación que aumentaron su participaciónde 39.52% en 1990 a 69.28% en 1999 (véase la gráfica 2).

 

 G R Á F I C A 2

 

México: estructura exportadora por capítulos, 1990 y 1996-1999 (porcentaje sobre el total)

 

Fuente: cálculos propios con baseen Magic, de la CEPAL.

 

De esta forma, el aumento del comercio exteriorde México corresponde a un grupo relativamente pequeño de capítulosde exportación orientados a Estados Unidos.4 Algunas de las característicasde esta estructura se analizan en detalle más adelante.

 

El comercio intraindustrial:teoría y conceptos

El comercio intraindustrial se define como la exportacióne importación simultáneas de bienes que pertenecen a una misma industria.Este patrón de comercio es, por definición, la contraposicióndel patrón de comercio interindustrial definido en la teoría clásicade comercio internacional de David Ricardo y en teorías neoclásicascomo la de Heckscher-Ohlin-Samuelson. De ahí la importancia de encontrar lasnuevas variables que explican este fenómeno que no es explicado por los mencionadosautores y corrientes y conocer los resultados o implicaciones que éste genera.El entorno del comercio intraindustrial se puede sintetizar en tres campos de discusión:las explicaciones teóricas, la medición apropiada y las ventajas odesventajas.

Principalmente en los setenta, el estudio y el análisisdel comercio intraindustrial comenzó a ganar auge. Sus principales exponentesson Grubel y Lloyd, quienes establecen tres tipos de modelos que lo explican, comose describe enseguida.5

1)Comercio intraindustrial de bienes funcionalmentehomogéneos. Las principales causas del comercio internacional de estetipo de bienes se vinculan a los costos de transporte, almacenamiento, comercializacióno distribución y la indivisibilidad en la organización de la producción.De estas consideraciones resultan el comercio fronterizo6 y el comercio periódico,7 modelosque dan cabida a la presencia de comercio intraindustrial.

2)Diferenciación de productos y economíasde escala. Éste es el modelo al que más se recurre para explicarel comercio intraindustrial; los elementos significativos son la combinaciónde una industria con productos diferenciados y la presencia de economías deescala. Grubel y Lloyd plantean este modelo con tres matices según la fuentede diferenciación del producto: a] bienes sustitutos en el consumo pero queno utilizan los mismos insumos de producción (aquí la presencia delcomercio intraindustrial es básicamente un problema estadístico deagregación); b] bienes que utilizan los mismos insumos de producciónpero tienen distintos usos en el consumo (en este caso la presencia de economíasde escala es más clara para explicar el comercio intraindustrial y se complementacon la presencia de estructuras de competencia oligopólicas), y c] bienessustitutos tanto en el uso como en los insumos (aquí la diferenciaciónse da en estilo y calidad, de tal forma que las economías de escala son laexplicación del comercio intraindustrial, pero asociadas siempre a aspectosque permitan una diferenciación de la demanda).

3)Tecnología, ciclo de vida del productoy producción internacional. Grubel y Lloyd plantean varias opciones eneste sentido que explican el comercio intraindustrial, como las ventajas comparativastemporales que surgen de una protección legal o natural: patentes, marcasregistradas y economías de escala dinámicas, para lo cual se utilizala teoría de la brecha tecnológica y el ciclo de vida del producto.8 Enotra opción, el comercio intraindustrial es resultado de la exportación,el proceso en el extranjero y la reimportación de bienes, llevado a cabo porlo general por empresas transnacionales que aprovechan ventajas de bajos costos,como los laborales, en el extranjero (comercio intraempresarial).

Más recientemente una serie de autores habuscado desarrollar algunas de las aportaciones señaladas por Grubel y Lloyd,9 comodiferenciación del comercio intraindustrial vertical y el horizontal.10La diferencia entre éstos radica en la localizaciónde los actores de la cadena de manufactura-distribución-consumo. El horizontalocurre cuando dos cadenas producción-consumo independientes dan lugar al intercambiocomercial entre países de bienes de la misma industria y el mismo estado enel proceso de manufactura, mientras que el vertical se refiere a la reexportacióny significa que los actores de una sola cadena producción-distribución-consumose localizan en distintos países y generan transacciones de bienes de la mismaindustria entre distintos países.

Otro importante aporte ha sido la incorporacióndel concepto de comercio intraindustrial marginal que surge de la necesidad de diferenciaren los incrementos comerciales la participación del comercio intraindustrial.En este análisis los principales exponentes son Hamilton y Kniest,11quienes proponen un índice para el comercio intraindustrial marginal que midebásicamente cuánto de lo que se incrementan las importaciones (o exportaciones)de una industria es correspondido por un incremento de exportaciones (o importaciones)de bienes de la misma industria.

Es importante señalar algunos beneficiosy limitaciones del comercio intraindustrial y su cálculo. Destaca, en general,la relevancia del comercio intraindustrial para comprender los crecientes flujoscomerciales internacionales. Este concepto del comercio va más alláde los aportes de la teoría del comercio internacional la cual explica exclusivamenteel comercio interindustrial basado en las ventajas comparativas de costos y permiteanalizar con más detalle las estructuras comerciales de los países.De esta forma se explica, por ejemplo, la razón de que naciones con dotacionessemejantes de factores comercian entre sí. El comercio intraindustrial tambiénes relevante desde la perspectiva de la política comercial y la económica:los instrumentos y los mecanismos de fomento y apoyo al comercio deberíanvariar de manera considerable según el tipo de comercio que impere en la respectivaeconomía. Es decir, un país con un alto grado de comercio intraindustrialrequeriría de instrumentos y programas específicos que consideren losretos concretos de dicho intercambio. El apoyo a la dotación de factores engeneral, desde esta perspectiva, no es suficiente, ya que se requieren instrumentosque fomenten este tipo de organización industrial específica. Dichosmecanismos incluso deberían ser más complejos y orientados si se consideranlas racionalidades del comercio intraindustrial vertical u horizontal.

Los especialistas favorecen de manera generalizadael comercio intraindustrial porque genera menores costos de ajuste para la economía,12da mayores oportunidades de participar en el comercio internacional, genera nivelesmás altos de utilidad para el consumidor en busca de bienes diversos, etcétera.Sin embargo, la conveniencia de una especialización del tipo intraindustrialal parecer está en función del nivel de desarrollo de un país,la similitud con sus socios comerciales, la estructura industrial desarrollada antesde ampliarse el comercio y el grado de endogeneidad e integración territorialde los procesos comerciales, entre otros aspectos. Así, el comercio intraindustrialno es garantía alguna, por definición, de un mayor o menor valor agregadogenerado en el país por las respectivas actividades comerciales. Incluso,en algunos casos específicos dicho comercio puede reflejar un alto grado decomercio intraempresarial y dificultades del respectivo país para integrarsea la racionalidad del comercio intraindustrial. Los temas anteriores son significativospara la elaboración de políticas económicas y, en general, estrategiasde desarrollo.

Por último, el grado de desagregaciónde la información comercial es fundamental para calcular el comercio intraindustrial.Mientras que el cálculo a dos dígitos del Sistema Armonizado (capítulos)no refleja el comercio intraindustrial per se, en general parece aceptarseque la información a cuatro dígitos (partidas) sí comprendeel concepto de comercio intraindustrial.13 Un mayor grado de desagregación en la mayoríade las contabilidades comerciales implica una serie de complicaciones estadísticas,además de su inexistencia en muchos casos.

 

Formas de medición delcomercio intraindustrial

El índice propuesto por Grubel y Lloyd en1975 sigue siendo el de mayor aceptación para medir el comercio intraindustrial.Este índice se expresa como:

 

donde:

Bi = participación del comercio en la industriai que es intraindustrial

Xi = valor de las exportaciones en la industriai

Mi = valor de las importaciones en la industriai

ÍXi � Mi Í = comercio interindustrialen la industria i

Xi + Mi = total del comercio en la industria i

i = 1,2, 3,...n, donde n es el númerode industrias

El índice toma valores entre 0 y 1 de talforma que mientras Bi sea mas cercano a 1 mayor es la proporción del comerciode tipo intraindustrial en la industria i. Por el contrario, si Bi es máscercano a 0, la participación del comercio interindustrial es mayor.

Para el análisis del comercio intraindustrialmarginal se utiliza el índice propuesto por Hamilton y Kniest (1991) que seexpresa:

 

CIImg = (Xt � Xt�n)/(Mt � Mt�n) paraMt � Mt�n > Xt � Xt�n > 0

 

CIImg = (Mt � Mt�n)/(Xt � Xt�n) paraXt � Xt�n > Mt � Mt�n > 0

 

CIImg = indefinido para Xt < Xt�no Mt < Mt�n

 

donde,

CIImg = comercio intraindustrial marginal

Xt y Xt�n = exportaciones en el período ty t � n

Mt y Mt�n = importaciones en el período ty t � n

Al igual que el índice de comercio intraindustrialde Grubel y Lloyd, este índice adquiere valores entre 0 y 1. El índicede comercio intraindustrial marginal es igual a 1 cuando el nuevo comercio es puramenteintraindustrial y será igual a 0 cuando éste sea puramente interindustrial.Se dice que el índice de comercio intraindustrial marginal es indefinido cuandoha habido un decremento en las exportaciones o en las importaciones, es decir, cuandono hubo un incremento en el comercio no se puede calcular el comercio intraindustrialmarginal.

 

El comercio intraindustrial enMéxico

Para el análisis del comercio intraindustrialque a continua-ción se presenta, se utiliza el citado índice de comerciointraindustrial de Grubel y Lloyd. Se usaron además las estadísticasde exportaciones e importaciones publicadas por el Bancomext (SIC-M) en un nivelde desagregación de cuatro dígitos del Sistema Armonizado (partidas).En algunos casos se usa el índice de comercio intraindustrial ponderado porcapítulos.14

El comercio intraindustrial en México esun fenómeno importante. De acuerdo con la metodología, en 1990 43%del total del comercio exterior mexicano era intraindustrial y en 1999 alcanzó49%, es decir, representa prácticamente la mitad del comercio exterior, considerandoel significativo incremento comercial para el período, con un marcado crecimientodesde 1995. Aunque la participación del comercio intraindustrial se ha incrementadoen seis puntos porcentuales en nueve años, el valor del comercio intraindustrialcreció a una tasa promedio anual de 17% durante 1990-1999, presentando mayorcrecimiento después de 1993. Por partidas (cuatro dígitos) es importanteel número de éstas en que el comercio intraindustrial representó50% o más del total del comercio en cada partida; 36% de todas las partidasregistró comercio mayoritariamente intraindustrial en 1999. El númerode partidas de estas características se elevó de 330 en 1990 a 455en 1999, es decir, subió 38% en nueve años (véase el cuadro2).

 

 

 C U A D R O 2

 

México: indicadores del comercio intraindustrial (ICII), 1990-1999

 

 1990

 1991

 1992

 1993

 1994

 1995

 1996

 1997

 1998

 1999

 1990-1994  1995-1999
 Índice de comercio intraindustrial

 42.92

 41.79

 41.13

 42.35

 44.29

 45.55

 46.10

 48.46

 49.26

 48.83

 42.61

 47.92

 Participación en las exportaciones de las partidas con ICII > 0.5

 47.70

 48.77

 49.44

 49.37

 53.2

 47.33

 52.64

 55.10

 59.00

 52.97

 49.50

 55.97

 Participación en las importaciones de las partidas con ICII > 0.5

 42.47

 39.87

 36.45

 37.58

 40.01

 47.88

 52.96

 48.71

 47.00

 45.14

 39.38

 49.41

 Crecimiento del comercio intraindustrial (%)

� 

 14.85

 18.59

 9.40

 24.81

 13.53

 21.44

 24.85

 12.08

 13.92

 16.78

 17.97

ICII marginal

 �

  0.25

 0.37

 0.23

 0.62

� 

 0.98

 0.71

0.47

 0.88

 0.55

 0.83

 Partidas con ICII > 0.5

 330

 409

 405

 389

 393

 455

 454

 466

 452

 455

 376

 452

 Total de partidas consideradas

 1 238

 1 242

 1 240

 1 236

 1 238

 1 244

 1 244

 1 242

 1 243

 1 266

 1 247

 1 283

Fuente: elaboración propiacon base en datos del Bancomext.

 

El índice de comercio intraindustrial marginalrefleja que a partir de la apertura comercial marcada por la entrada en vigor delTLCAN en 1994 el comercio intraindustrial se incrementó de manera significativa.Sin considerar 1995, cuando la crisis económica redundó en una contraccióndel comercio exterior, a partir de 1994 el intercambio intraindustrial predominóen los incrementos comerciales. En promedio, en el período anterior al TLCAN55% de los incrementos comerciales fueron de tipo intraindustrial, mientras que en1995-1999 83% de los aumentos del comercio fueron intraindustriales; incluso en 1996prácticamente la totalidad del incremento del comercio fue de esa naturaleza.

Es muy significativa la participación delcomercio intraindustrial en capítulos calculados con base en la ponderaciónpor partidas como el 88 (navegación aérea y espacial), 30 (productosfarmacéuticos), 37 (productos fotográficos o cinematografía)y 57 (alfombras y demás revestimientos para el suelo), en los que representómás de 70% (en 1999). Se podría esperar que en sectores como la navegaciónaérea y espacial el comercio intraindustrial se explique por la presenciade economías de escala y poder de mercado; los productos farmacéuticosson un ejemplo de competencia oligopólica y de la teoría del ciclode vida del producto (se trata de una de las industrias que mayor proporciónde sus ingresos destina a investigación y desarrollo).15 El índicede comercio intraindustrial, desde esta perspectiva, puede ser el inicio de un análisisespecífico para determinar sus causas, incluidos aspectos de organizaciónindustrial, barreras arancelarias y no arancelarias, estructura de mercado, estrategiasde empresas, programas de apoyo sectorial.

El comportamiento del comercio intraindustrial ponderadopor capítulos parece apoyar la hipótesis de que la apertura comercialincide en un incremento del comercio intraindustrial. De 1991 a 1994 el númerode capítulos en que este último era igual o mayor a 50% se mantuvoprácticamente estable (en 1991 eran 29 capítulos los que teníanun comercio intraindustrial mayoritario y en 1994 26 capítulos); despuésde entrar en vigor el TLCAN, los capítulos con comercio mayoritariamente intraindustrialse incrementaron a un promedio de 38 durante los siguientes cinco años. Además,de 1990 a 1999 el comercio intraindustrial creció en 94 de los 99 capítulosque engloban toda la actividad comercial.

Por otro lado, es importante resaltar que los capítuloscon mayor dinamismo exportador, es decir, los que concentran la mayor porciónde las exportaciones mexicanas con significativas tasas de crecimiento, mantienenuna importante participación de comercio intraindustrial. Entre dichos capítulosse encuentran las máquinas, aparatos y material eléctrico (capítulo85), que en 1999 concentraba 28% de las exportaciones y cuyo comercio es 60% intraindustrial;los vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás vehículosterrestres, sus partes y accesorios (capítulo 87), que representan 17% delas exportaciones, tiene un índice de comercio intraindustrial de 49%; elcapítulo 84, que comprende reactores nucleares, calderas, máquinasy aparatos diversos (entre ellos las computadoras y máquinas de oficina),tiene un índice de comercio intraindustrial de 56% mientras concentra 14%del total exportado; los combustibles minerales, aceites, derivados del petróleoy energía eléctrica que se clasifican en el capítulo 27, representan7% de las exportaciones mexicanas con lo cual ocupan el cuarto lugar de las exportacionesmexicanas y, a diferencia de los tres capítulos que le anteceden, tiene uníndice de comercio intraindustrial bajo (14%), aunque también es uncapítulo que difiere mucho de los anteriores en cuanto al trato que le hadado el gobierno mexicano. Esto último resalta la incidencia que han tenidolas políticas económicas en la presencia del comercio intraindustrial(véase el cuadro 3).

 

 

 C U A D R O 3

 

México: indicadores de comercio intraindustrial
en capítulos seleccionados, 1990-1999

 

 1990

 1991

 1992

 1993

 1994

 1995

 1996

 1997

 1998

 1999

 1990-1994

 1995-1999

 Índice de comercio intraindustrial

 27. Combustibles y aceites minerales, producto de su destilación

 15.01

 13.65

 13.36

 17.22

 13.85

 15.15

 11.14

 10.20

 11.88

 13.80

 14.60

 12.27

 30. Productos farmacéuticos

51.20 

 47.76

 56.46

 53.15

 49.75

 64.85

 70.51

 73.20

 76.07

 74.20

 51.65

  72.73

 37. Productos fotográficos o cinematográficos

 44.93

 52.39

 59.33

 60.04

 60.87

 71.91

 74.17

 75.13

 81.57

 74.60

 56.72

 75.81

 61. Prendas y complementos de vestir de punto

 52.94

 59.52

 63.61

 50.93

 67.69

 73.95

 67.84

 66.00

 66.49

 67.01

 61.13

 67.43

 62. Prendas y complementos de vestir, excepto de punto

 26.50

 80.85

 81.98

 77.73

 77.65

 76.09

 70.02

 62.73

 57.98

 47.57

 76.65

 60.32

 84. Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos, y sus partes

 34.40

 43.03

 41.50

 49.48

 51.50

 54.84

 57.18

 54.47

 54.30

 55.88

 45.42

 55.31

 85. Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes. Aparatos de grabación y reproducción de sonido e imágenes

 36.71

 68.08

 66.98

 65.25

 64.55

 62.54

 60.73

 63.58

 60.21

 59.62

 64.69

 61.12

 87. Automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios

 34.93

 31.02

 38.30

 33.43

 48.07

 36.87

 35.14

 43.81

 49.06

 48.69

 38.55

 43.90

 88. Navegación aérea o espacial

 31.53

 42.30

 34.71

 54.17

 41.91

 37.64

 61.91

 86.14

 87.20

 78.50

 40.73

 77.09

 

 Participación en el total de exportaciones (%)

 27. Combustibles y aceites minerales, producto de su destilación

 25.70

 19.64

 17.55

 13.95

 11.92

 10.31

 11.99

 10.02

 5.94

 7.12

 17.01

 8.79

30. Productos farmacéuticos 

 0.11

 0.25

 0.28

 0.27

 0.34

 0.34

 0.42

 0.42

 0.45

 0.44

 0.26

 0.42

 37. Productos fotográficos o cinematográficos

 0.25

 0.29

 0.29

 0.26

 0.32

 0.30

 0.25

 0.28

 0.28

 0.27

 0.29

 0.27

 61. Prendas y complementos de vestir de punto

 0.09

 0.14

 0.28

 0.41

 0.66

 1.09

 1.32

 1.85

 2.07

 2.24

 0.35

 1.79

 62. Prendas y complementos de vestir, excepto de punto

 0.10

 1.13

 1.49

 1.51

 1.81

 2.07

 2.37

 3.06

 3.38

 3.28

 1.29

 2.92

 84. Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos, y sus partes

 6.90

 9.19

 9.64

 9.80

 11.62

 11.02

 11.10

 11.94

 13.06

 13.78

 9.66

 12.36

 85. Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes. Aparatos de grabación y reproducción de sonido e imágenes

 2.16

 16.66

 24.70

 26.59

 27.88

 25.54

 24.77

 25.55

 27.11

 27.84

 20.89

  26.33

 87. Automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios

 8.13

 12.07

 12.05

 13.61

 13.85

 15.26

 17.26

 16.15

 16.62

 17.25

 12.22

 16.60

88. Navegación aérea o espacial 

 0.19

 0.25

 0.26

 0.26

 0.24

 0.43

 0.20

 0.17

 0.79

 0.28

 0.24

 0.38

 

 Participación en el total importado (%)

 27. Combustibles y aceites minerales, producto de su destilación

 2.88

 2.79

 2.61

 2.40

 1.85

 2.03

 2.10

 2.61

 2.14

  2.10

 2.43

 2.20

 30. Productos farmacéuticos

 0.24

 0.31

 0.30

 0.40

 0.45

 0.44

 0.52

 0.49

 0.54

 0.61

 0.35

 0.53

 37. Productos fotográficos o cinematográficos

 0.39

 0.35

 0.36

 0.38

 0.36

 0.35

 0.36

 0.36

 0.35

 0.36

 0.36

 0.36

 61. Prendas y complementos de vestir de punto

  0.24

 0.26

 0.33

 0.32

 0.43

 0.84

 0.92

 1.24

 1.24

 1.21

 0.33

 1.13

 62. Prendas y complementos de vestir, excepto de punto

 0.67

 0.93

 1.15

 1.17

 1.15

 1.63

 1.66

 1.68

 1.66

 1.26

 1.05

 1.55

 84. Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos, y sus partes

 13.44

 14.62

 14.90

 14.29

 14.07

 13.46

 14.92

 14.79

 15.15

 15.47

 14.30

 14.89

 85. Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes. Aparatos de grabación y reproducción de sonido e imágenes

 7.93

 14.87

 17.55

 18.17

 18.19

 23.35

 23.52

 23.27

 23.86

 25.23

 16.14

 23.97

 87. Automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios

 2.70

 2.66

 3.16

 2.89

 4.03

 5.20

 7.87

 8.38

 8.04

 8.33

 3.19

 7.77

 88. Navegación aérea o espacial

 0.99

 0.75

 0.88

 0.56

 0.68

 0.12

 0.10

 0.15

 0.61

 0.17

 0.75

 0.25

 

 Índice de comercio intraindustrial marginal

 27. Combustibles y aceites minerales, productos de su destilación

 �

 �

 0.09

 �

 �

 0.04

 0.12

 �

 �

 0.11

 �

 0.61

 30. Productos farmacéuticos

 �

 0.92

 0.70

 0.16

 0.70

 �

 0.90

 0.91

 0.47

 0.40

 0.61

 0.79

 37. Productos fotográficos o cinematográficos

 �

 0.90

 0.33

 0.02

 0.61

 �

 0.04

 0.89

 0.39

 0.55

 0.75

 0.73

 61. Prendas y complementos de vestir de punto

 �

 0.66

 0.95

 0.04

 0.69

 0.60

 0.51

 0.70

 0.46

 0.28

 0.67

 0.52

 62. Prendas y complementos de vestir, excepto de punto

 �

 0.48

 0.83

 0.29

 0.47

 0.54

 0.44

 0.32

 0.40

 �

 0.61

 0.26

 84. Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos, y sus partes

 �

 0.54

 0.31

 �

 0.93

 �

 0.53

 0.88

 0.80

 0.86

 0.74

 0.92

 85. Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes. Aparatos de grabación y reproducción de sonido e imágenes

 �

 0.72

 0.82

 0.27

  0.82

 0.80

 0.87

 0.98

 0.85

 0.96

 0.71

  0.99

 87. Automóviles, tractores, ciclos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios

 �

 0.15

 0.88

 �

 0.99

 0.17

 0.74

 0.59

 0.50

 0.44

 0.41

 0.57

 88. Navegación aérea o espacial

 �

 �

 0.09

 �

 0.04

 �

 �

 �

 0.81

 �

 0.47

 �

Fuente: elaboración propiacon base en datos de Bancomext.

 

Es importante resaltar que el comercio intraindustrialrefleja un fenómeno generalizado del comercio exterior mexicano: 36% de laspartidas (que son las que presentan comercio mayoritariamente intraindustrial) concentraron53% de las exportaciones y 45% de las importaciones en 1999.

También se trata de un fenómeno queexplica en gran medida el aumento del comercio exterior mexicano y un incrementoconcentrado en un reducido número de partidas. En 1999 sólo 119 industrias(de un total de 1 266) presentaron un índice de comercio intraindustrial marginaligual o superior a 0.50, es decir, un incremento del comercio mayoritariamente intraindustrial.Lo anterior indica que 88% del incremento del comercio exterior total (en términosde valor) que corresponde al comercio intraindustrial se concentra en 9% de las partidas.Al parecer, las industrias en que el incremento comercial es intraindustrial soncapaces de incidir de manera significativa en los incrementos comerciales totales.En 1997 se presentó una concentración similar: 71% de incremento delcomercio fue del tipo intraindustrial y se concentró en sólo 13% deltotal de las partidas.

Entre las partidas que sobresalen con un índicede comercio intraindustrial marginal superior a 0.5 para el promedio del períodode 1994 a 1999 se encuentran 11 actividades del sector de máquinas, aparatosy artefactos mecánicos; 13 del de máquinas, aparatos y material eléctrico;10 de la confección; 14 del textil (fibras y tejidos); 6 de la producciónde químicos orgánicos e inorgánicos; 8 de instrumentos y aparatosde óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control ode precisión, instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, y6 de manufacturas de fundición de hierro o de acero. Estas industrias presentanciertas características que hacen que el comercio intraindustrial sea el mediopara incrementar sus exportaciones. Por ejemplo, la importante participaciónde las importaciones temporales para su reexportación (incluida la maquila)en sectores como autopartes y automovilística, confección, textilesy aparatos eléctricos, hace que las actividades de exportación esténíntimamente ligadas a actividades de importación, por lo que el comerciointraindustrial se explica desde el punto de vista de las reexportaciones. Por otrolado, la demanda de productos textiles y de confección se identifica másclaramente por la diversidad: el diseño, las marcas, la innovacióny la moda, lo hacen posible. En la producción de químicos orgánicose inorgánicos, la diversidad de productos y sobre todo el dominio de grandesempresas monopólicas sobre las patentes, la investigación y el mercadode dichos productos, explican el comercio intraindustrial.

Entre las características del comercio intraindustrialfigura su asociación con el saldo comercial favorable (véase el cuadro4). En 1990, la mayoría de las partidas en las que dominaba el comercio intraindustrialeran industrias con déficit en su cuenta comercial. Sin embargo, la presenciadel comercio intraindustrial en partidas con superávit comercial se ha incrementadode tal forma que en 1999 prácticamente la mitad de las partidas con comerciomayoritariamente intraindustrial era de industrias superavitarias.

De hecho, del total de partidas superavitarias 42%presentó comercio mayoritariamente intraindustrial en 1990; en 1999 el porcentajefue de 58%. Del total de partidas deficitarias en 1990, sólo 22% presentabacomercio mayoritariamente intraindustrial y en 1999 dicha proporción se incrementóa 26% (véase la gráfica 3). En este tipo de relaciones resalta queel comercio intraindustrial en México es especialmente importante en las industriasexportadoras y que en su conjunto ostentan una balanza comercial positiva.

 

 

 G R Á F I C A 3

 

México: estructura de las industrias por saldo comercial
y tipo de comercio, 1990-1999 (número de partidas)

Fuente: elaboración propiacon base en datos del Bancomext (SIC-M).

 

El comercio intraindustrial entraña un importantedinamismo tanto en las exportaciones como en las importaciones; por tanto,
no es un patrón de comercio que frene el dinamismo importador ni que sustituyaimportaciones. Sin embargo, como lo indica la participación de dicho tipode comercio en las industrias superavitarias y de incrementos exportadores mayoresa los importadores, el comercio intraindustrial en México por lo menos hasta1999 no genera problemas de déficit comerciales en las industrias. Los crecientesdéficit comerciales persisten en industrias en que predomina el comercio interindustrialy que no se compensan al nivel agregado de la economía porque en las industriassuperavitarias cada vez pesa más el comercio intraindustrial. En 1999, porejemplo, la mayoría de las industrias superavitarias tenía índicesde comercio intraindustrial superiores a 50%, aunque sólo generaban 32% delvalor del saldo superavitario. De esta forma, cada vez hay más industriasque aportan menos, en términos de valor, al superávit comercial, debidoa la presencia de comercio intraindustrial (véase el cuadro 4).

 

 

 C U A D R O 3

 

México: estructura de las industrias por saldo comercial
y tipo de comercio, 1990-1999

 

 1990

 1991

 1992

 1993

 1994

 1995

 1996

 1997

 1998

 1999

 Total de partidas

 Total

 1 238

 1 242

 1 240

 1 236

 1 238

 1 244

 1 244

 1 242

 1 243

 1 266

 Superavitarias

 269

 291

 282

 299

 290

 404

 392

 391

 382

 389

 Deficitarias

 969

 951

 958

 937

 948

 840

 852

 851

 861

 877

Saldo superavitarias1

 21 731

 22 073

 23 563

 27 011

 29 569

 45 035

 53 088

 56 908

 57 692

 68 640

 Saldo deficitarias1

 �22 514

 �31 139

 �41 296

 �40 465

 �48 265

 �38 992

 �46 703

 �56 428

 �65 338

 �74 001

 Saldo comercial total1

 �783

 �9 066

 �17 733

 �13 454

 �18 696

 6 043

  6 385

 480

 �7 646

 �5 361

 Partidas con ICII > 0.5

 Total

 330

 409

 405

 389

 393

 455

 454

 466

 452

 455

 Superavitarias

 113

 145

 151

 161

 164

 206

 207

 215

 213

 225

 Deficitarias

 217

 264

 254

 228

 229

 249

 247

 251

 239

 230

 Saldo superavitarias1

 3 927

 4 645

 5 527

 6 589

 7 794

 9 986

 15 852

 19 208

 23 025

 22 129

 Saldo deficitarias1

 �2 259

 �4 602

 �6 001

 �5 552

 �7 319

 �7 551

 �12 799

 �11 962

 �12 787

 �13 840

 Saldo comercial total1

 1 668

 43

 �474

 1 037

 474

 2 435

 3 053

 7 246

 10 237

 8 289

 Saldo comercial total de partidas con ICII< 0.51

 �2 451

 �9 109

 �17 259

 �14 491

 �19 170

 3 608

 3 332

 �6 766

 �17 883

 �13 650

 Porcentaje de partidas con ICII > 0.5 del total de partidas

 Del total de partidas

 26.66

 32.93

 32.66

 31.47

 31.74

 36.58

 36.50

 37.52

 36.36

 35.94

 De las superavitarias

 42.01

 49.83

 53.55

 53 .85

 56.55

 50.99

 52.81

 54.99

 55.76

 57.84

 De las deficitarias

 22.39

  27.76

 26.51

 24.33

 24.16

 29.64

 28.99

 29.49

 27.76

 26.23

 Del saldo de partidas superavitarias con ICII > 0.5 del total de las partidas superavitarias

 18.07

 21.04

 23.46

 24.39

 26.36

 22.17

 29.86

 33.75

 39.91

 32.24

 Del saldo de partidas deficitarias con ICII > 0.5 del total de las partidas deficitarias

 10.04

 14.78

 14.53

 13.72

 15.17

 19.37

 27.40

 21.20

 19.57

 18.70

1. Millones de dólares.

Fuente: elaboración propiacon base en datos del Bancomext.

 

 

El comercio intraindustrial México-EstadosUnidos

El análisis del comercio intraindustrialentre México y Estados Unidos es de particular relevancia por ser este paísel principal socio comercial y aquél el segundo de importancia para el mercadoestadounidense. Durante la década de los noventa aumentó con algunasfluctuaciones el comercio intraindustrial con Estados Unidos para llegar a 46.6%en 1999. Además, a partir de 1996 los incrementos comerciales entre ambospaíses han sido mayoritariamente intraindustriales. En ese año porcada dólar que se incrementó el comercio respectivo, 88 centavos correspondierona un incremento en el comercio intraindustrial, relación que fue de 95 centavosen 1997, 78 centavos en 1998 y 68 centavos en 1999. Así, el nuevo comerciogenerado entre esas economías en el período posterior al TLCAN fuepreponderantemente de tipo intraindustrial (véase el cuadro 5).

 

 

 C U A D R O 5

 

México: indicadores de comercio intraindustrial con Estados Unidos, 1990-1999

 

 

 1990

 1991

 1992

 1993

 1994

 1995

 1996

 1997

 1998

 1999

 1990-1994

 1995-1999

 Índice de comercio intraindustrial

 47.20

 42.97

 40.97

 40.87

 42.45

 43.51

 45.17

 47.00

 47.63

 46.60

 42.59

 46.24

 Participación en las exportaciones totales de las partidas con ICII> 0.5

 52.47

 46.63

 48.53

 44.18

 46.84

 46.19

 45.05

 46.64

 45.49

 43.50

 48.63

  47.79

 Participación en las importaciones totales de las partidas con ICII > 0.5

 48.52

 39.04

 35.76

 38.83

 37.47

 46.87

 49.75

 50.35

 43.54

 42.41

 42.88

 49.6

 ICII marginal

 �

 0.34

 0.51

 �

 0.86

 0.04

0.88

 0.95

 0.78

 0.68 

 0.81

 0.92

 Partidas con ICII > 0.5

 305

 375

 375

 372

 373

 400

 396

 415

 413

 389

 349

 388

 Total de partidas consideradas

 1 239

 1 244

 1 242

 1 240

  1 240

 1 245

 1 246

 1 243

 1 238

 1 243

 1 250

 1 262

Fuente: elaboración propiacon base en datos del Bancomext.

 

El comercio intraindustrial México-EstadosUnidos recibió un fuerte impulso con la apertura comercial, como lo muestrael índice de comercio intraindustrial marginal. Cabe señalar, además,un importante cambio en la participación de las industrias en el comerciointraindustrial a partir de 1994. Así, por ejemplo, mientras que en el período1990-1994 sólo siete partidas presentaron año tras año un índicede comercio intraindustrial superior a 70%, durante 1995-1999 fueron 62 industriaslas que registran año tras año una importante presencia de comerciointraindustrial (superior a 70%). La continua y elevada presencia del comercio intraindustrialen estas partidas confirma que no se trata de un fenómeno circunstancial,sino de un patrón de comercio propio a las características de ciertasindustrias. Entre las 62 industrias sobresalen partidas del capítulo 28 (productosquímicos inorgánicos, principalmente), del 61 (prendas y complementosde vestir de punto), del 73 (manufacturas de fundición de hierro o de acero),del 84 (máquinas y aparatos y artefactos mecánicos, partes de estasmáquinas y aparatos) y del 85 (máquinas, aparatos y material eléctricoy sus partes, máquinas y aparatos de grabación y reproducciónde sonido, de imágenes y sus partes). También se incluyen autopartes(partida 8708) y las partes y accesorios de motocicletas, bicicletas y demásciclos (8714).

La relación del comercio intraindustrialcon los saldos comerciales en la relación bilateral México-EstadosUnidos es muy similar a la del comercio total de México, es decir, la presenciade partidas con comercio mayoritariamente intraindustrial predomina en industriascon saldo comercial positivo, mientras que entre las deficitarias la gran mayoríason industrias con comercio interindustrial (véase el cuadro 6).

 

 

 C U A D R O 6

 

Comercio de México con Estados Unidos: estructura de las industrias
por saldo comercial y tipo de comercio, 1990-1999

 

 1990

 1991

 1992

 1993

 1994

 1995

 1996

 1997

 1998

 1999

 Total de partidas

 Total

 1 239

 1 244

 1 242

 1 240

 1 240

 1 245

 1 246

 1 243

 1 238

 1 243

 Superavitarias

 276

 316

 325

 355

 344

 437

 426

 430

 431

 426

 Deficitarias

 963

 928

 917

 885

 896

 808

 820

 813

 807

 817

 Saldo superavitarias1

 16 323

 17 934

 20 489

 24 839

 28 546

 40 069

 46 965

 52 778

 56 206

 68 004

 Saldo deficitarias1

 �15 173

 �21 578

 �28 567

 �27 277

 �32 332

 �28 860

 �34 073

 �40 596

 �46 429

 �52 536

 Saldo comercial total1

 1 150

 �3 644

 �8 079

 �2 438

 �3 785

 11 210

 12 892

 12 183

 9 777

 15 467

 Partidas con ICII> 0.5

 Total

 305

 375

 375

 372

 373

 400

 396

 415

 413

 389

 Superavitarias

 112

 152

 155

 167

 174

 194

 185

 205

 210

 192

 Deficitarias

 193

 223

 220

 205

 199

 206

 211

 210

 203

 197

Saldo superavitarias1 

 3 469

 3 797

 5 585

 5 706

 7 487

 9 976

 11 115

 13 181

 14 460

 16 739

 Saldo deficitarias1

 �1 703

 �2 730

 �3 682

 �4 357

 �4 129

 �5 172

 �8 478

 �10 543

 �8 195

 �8 867

 Saldo comercial total1

 1 765

 1 068

 1 903

 1 349

 3 358

 4 804

 2 637

 2 638

 6 265

 7 872

 Saldo comercial total de partidas con ICII < 0.51

 �615

 �4 711

 �9 982

  �3 787

 �7 143

 6 406

 10 255

 9 545

 3 512

 7 595

 Porcentaje de partidas con ICII> 0.5 del total de partidas

 Del total

 24.62

 30.14

 30.19

 30.00

 30.08

 32.13

 31.78

 33.39

 33.36

 31.30

 De las superavitarias

 40.58

 48.10

 47.69

 47.04

 50.58

 44.39

 43.43

 47.67

 48.72

 45.07

 De las deficitarias

 20.04

 24.03

 23.99

 23.16

  22.21

 25.50

 25.73

 25.83

 25.15

 24.11

 Del saldo de partidas superavitarias con ICII> 0.5 del total de las partidas superavitarias

 21.25

 21.17

 27.26

 22.97

 26.23

 24.90

 23.67

 24.97

 25.73

 24.62

 Del saldo de partidas deficitarias con ICII> 0.5 del total de las partidas deficitarias

 11.23

 12.65

 12.89

 15.97

 12.77

 17.92

 24.88

 25.97

 17.65

 16.88

1. Millones de dólares.

Fuente: elaboración propiacon base en datos del Bancomext.

 

La presencia del comercio intraindustrial en laspartidas superavitarias hace que el superávit obtenido sea cada vez menor.En el comercio con Estados Unidos, poco menos de la mitad de las industrias superavitariaspresenta un comercio mayoritariamente intraindustrial; sin embargo, en términosde valor, estas industrias sólo contribuyen con alrededor de la cuarta partedel saldo comercial total del conjunto de las industrias superavitarias. En estesentido, mientras la presencia del comercio intraindustrial sea cada vez mayor seespera que los superávit comerciales sean cada vez más pequeños.En la mayoría de las industrias deficitarias predomina el comercio interindustrial;80% del saldo total de las industrias deficitarias se genera en aproximadamente 75%de industrias que registran comercio interindustrial de manera mayoritaria.

Estas relaciones del comercio intraindustrial conlos saldos comerciales es más clara en el comercio total de Méxicoque en el que realiza con Estados Unidos, lo que muy probablemente indique la mismarelación en el comercio de México con cada uno de los demáspaíses con los que comercia. Sin embargo, a diferencia del comercio totalde México, en el comercio con su vecino del norte se ha mantenido un superávitcomercial de 1995 a 1999. La diferencia radica en que en el comercio con esa economíalas partidas con comercio interindustrial generan un saldo positivo. Con todo, seprevé que el incremento comercial no genere nuevas fuentes de financiamientopara la economía mexicana debido a su característica intraindustrial,lo cual se debe tomar en cuenta en los planteamientos de política económicadel país.

 

Conclusiones

El análisis de la estructura y las característicasdel comercio exterior de México es relevante desde varias perspectivas. Porun lado, desde 1988 las exportaciones se han convertido en el principal motor decrecimiento de la economía. Por otro, uno de los principales problemas estructuralesde la economía mexicana en su conjunto, desde mucho antes de 1988, ha sidosu crónico déficit comercial y sus implicaciones en constantes crisisde diversas dimensiones.

Con base en lo anterior el artículo destacala relevancia del comercio intraindustrial. Desde el punto de vista teóricoéste es significativo, ya que la mayor parte de la teoría del comerciointernacional no hace referencia al concepto y no es explicable, independientementede su peso en el comercio exterior. Asimismo, desde una perspectiva conceptual elcomercio intraindustrial permite realizar un análisis más profundode la estructura comercial. Su poder explicativo, sin embargo, es limitado: un altoo bajo nivel de comercio intraindustrial, en general, no puede asociarse "automáticamente"con un nivel de organización industrial, de crecimiento o incluso de desarrollo.Para llegar a este tipo de conclusiones se requieren estudios desagregados de lasactividades específicas que permitan comprender la causa de estas característicasdel comercio exterior. No obstante lo anterior, el grado de comercio intraindustriale interindustrial es una variable adicional importante para el análisis dela organización industrial y comercial, así como para las medidas depolítica comercial y económica. Por ejemplo, las medidas de fomentodel comercio intraindustrial requieren instrumentos y programas que consideren lascausas y su entorno; los instrumentos para fomentar el interindustrial no necesariamenteson aplicables para el comercio intraindustrial.

Para el caso de México se encontróuna importante y creciente presencia del comercio intraindustrial; éste participaen la actualidad con alrededor de 50% del comercio total, pero a inicios de los noventaya era ligeramente superior a 40%. El TLCAN, tanto para el comercio total como parael que se realiza con Estados Unidos, ha sido un factor importante para entenderel crecimiento del comercio intraindustrial durante los noventa; en el período1995-1999 83% de los incrementos comerciales fueron del tipo intraindustrial. Enambos casos un número relativamente pequeño de partidas a cuatro dígitosdel Sistema Armonizado explica el peso del comercio intraindustrial del universototal de alrededor de 1 250 partidas durante los noventa.

A nivel de capítulos a dos dígitosdel Sistema Armonizado también se aprecia una importante concentracióny crecimiento del comercio intraindustrial. Si bien el índice aumentódurante 1990-1999 en 94 de 99 capítulos, destacan tanto por su importantepeso en el comercio en general como por su alto y creciente comercio intraindustrial,capítulos como máquinas, aparatos y material eléctrico (capítulo85), vehículos automóviles incluyendo autopartes (capítulo 87)y reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos diversos (capítulo84). Esta tendencia refleja considerando las respectivas estructuras de mercado,la organización industrial y el comercio internacional una creciente integracióncon el mercado mundial.

A pesar de que la presencia del comercio intraindustrialtiene diversas implicaciones según la industria, es claro que el dinamismoexportador de este tipo de comercio va ligado con un importante dinamismo importador.Así, los saldos comerciales (ya sean superavitarios o deficitarios) disminuyena medida en que se incrementa la participación del comercio intraindustrial.Ésta es una característica que debería considerarse en las estrategiasy las políticas comerciales, industriales y económicas del país.

El comercio intraindustrial de México secaracteriza por haber mantenido un saldo comercial positivo promedio de 6 000 millonesde dólares de 1995 a 1999. Sin embargo, el comercio interindustrial se caracterizapor mantener saldos comerciales negativos, de magnitudes superiores al comercio intraindustrial.A pesar del importante crecimiento de las exportaciones, este problema estructuralno se podrá revertir mientras el comercio intraindustrial sea el que expliqueel crecimiento comercial, como ha sucedido durante la última década.

El saldo negativo del comercio interindustrial enMéxico, de acuerdo con las teorías de Ricardo y Heckscher-Ohlin-Samuelson,sitúa al país en una posición en que aparentemente no se cuentancon ventajas comparativas de costos. Por el contrario, el saldo positivo en el comerciointraindustrial hace más complejo determinar los elementos de competitividadde las industrias, así como las políticas apropiadas ante este tipode comercio. El cálculo del comercio intraindustrial, desde esta perspectiva,es el inicio de un análisis que explique el desempeño de cada una desus actividades, incluidos aspectos de estructura de mercados, organizaciónindustrial, barreras arancelarias y no arancelarias, así como condicionestecnológicas, financieras y socioeconómicas en general.

 

Notas al pie

1. Para un análisis másdetallado de la estrategia seguida y los programas véanse Pedro Aspe Armella,El camino mexicano de la transformación económica, Fondo deCultura Económica, México, 1993; René Villarreal, Industrialización,deuda y desequilibrio externo en México. Un enfoque macroindustrial y financiero(1929-2000), Fondo de Cultura Económica, México, 2000, y EnriqueDussel Peters, Polarizing Mexico. The Impact of Liberalization Strategy, Lynne& Rienner Publishers, Boulder/Londres, 2000.Regresar a nota 1

2. Se seleccionó el período1991-2000 debido a que en 1991 la mayoría de las estadísticas nacionalesincorporan a las actividades de maquila en la contabilidad del comercio exteriorcomo parte del sector manufacturero. De otra forma, por el momento, no es posiblecalcular las exportaciones e importaciones sectoriales de la manufactura separandola maquila y el resto de las manufacturas.Regresar a nota 2

3. Es importante comprender al déficiten la balanza comercial como efecto de una estructura económica sumamentepolarizada en que sólo un reducido grupo de empresas, sectores y regionesha sabido integrarse al mercado mundial mediante las exportaciones, excluyendo alresto del país. Si bien este tema no se puede tratar por cuestiones de espacio,es de crítica importancia para comprender la estructura comercial y la organizaciónindustrial de México desde la nueva estrategia exportadora. Enrique DusselPeters, op. cit.Regresara nota 3

4. Enrique Dussel Peters, ElTratado de Libre Comercio de Norteamérica y el desempeño de la economíaen México, CEPAL (LC/MEX/l.431 <http://www.cepal.org.mx>.Regresar a nota 4

5. Herbert G. Grubel y P.J. Lloyd,Intra-industry Trade. The Theory and Measurement of International Trade in DifferentiatedProducts, MacMillan, Londres, 1975.Regresar a nota 5

6. Debido a los costos de transporte,es más barato comprar en la frontera cierto bien del país vecino, aunqueaquél también se produzca internamente, pero en una región máslejana.Regresara nota 6

7. En el comercio periódicoes necesario incorporar el hecho de que "existen ciclos naturales para la ofertao la demanda de ciertos productos (como los agrícolas). Si estos ciclos estándesfasados entre dos países y los costos de almacenamiento son grandes encomparación con los de transporte, entonces puede surgir comercio intraindustrial.Si los cambios en los costos comparativos o en la demanda son suficientemente significativosen el período de medición de los flujos de comercio, las exportacionesde un producto en un periodo podrían ser seguidas de importaciones del mismobien". Sara Gabriela Castellanos Pascacio, El comercio intraindustrial enel sector manufacturero de México, tesis de licenciatura en Economía,ITAM, México, 1993, p.18.Regresar a nota 7

8. También es importanteseñalar que los modelos de importación temporal para su reexportación,como en el caso de las exportaciones mexicanas, también pueden ser causa dela existencia de comercio intraindustrial. José Luis Álvarez Galvány Enrique Dussel Peters, "Causas y efectos de los programas de promociónsectorial en la economía mexicana", Comercio Exterior, vol. 51,núm. 5, México, mayo de 2001, pp. 446-456.Regresar a nota 8

9. Para una discusión másamplia, véase Alejandra León González Pacheco, El comerciointraindustrial en México (1990-1998), tesis de licenciatura en Economía,UNAM, México, 2000.Regresara nota 9

10. Thomas Jordan, "Intra-industryTrade. An In-depth Study of Swedish Liquid Pump Trade", WeltwirtschaftlichesArchiv, vol. 129 núm. 4, 1993, pp. 752-775.Regresar a nota 10

11. Clive Hamilton y Paul Kniest,"Trade Liberalization, Structural Adjustment and Intraindustry Trade: A Note",Weltwirtschaftliches Archiv, vol. 127, núm. 2, 1991, pp. 356-368.Regresar a nota 11

12. Steve Globerman, "NorthAmerican Trade Liberalization and Intra-industry Trade", WeltwirtschaftlichesArchiv, vol. 128, núm. 2, 1992, pp. 487-497; Aaron Tornell, "¿Esel libre comercio la mejor opción? Comercio Heckscher-Ohlin vs. comercio intraindustrial",El Trimestre Económico, vol. LIII, núm. 211, julio-septiembrede 1986, pp. 529-552, y Rudolf Buitelaar y Ramón Padilla, "El comerciointraindustrial de México con sus principales socios comerciales", EstudiosEconómicos, El Colegio de México, vol. 11, núm. 1, enero-juniode 1996, pp. 77-116.Regresara nota 12

13. Rudolf Buitelaar y RamónPadilla, op. cit., y Jorge Máttar y Claudia Schatan, "El comerciointraindustria e intrafirma México-Estados Unidos. Autopartes, electrónicosy petroquímicos", Comercio Exterior, vol. 43, núm. 2, México,febrero de 1993, pp. 103-124.Regresar a nota 13

14. Es importante señalarque las diversas fuentes sobre el comercio en México no coinciden en algunoscasos. Así, por ejemplo, la suma de las subpartidas del programa SIC-M delBancomext no son iguales al comercio total publicado por el Banco de México.Ésta es la causa de que algunos de los indicadores de este capítulono sean exactamente iguales a los datos agregados del apartado anterior.Regresar a nota 14

15. INEGI, Censo Industrial,1994, México.Regresara nota 15



Su Opinión
Busqueda Personalizada
Busqueda Interna
Números Anteriores
  •     2011 - 2014
  •     2001 - 2010
  •     1991 - 2000
  •     1981 - 1990
  •     1971 - 1980
  •     1961 - 1970
  •     1951 - 1960