RecLat

Comercio Exterior,vol. 50, núm. 11, México, noviembre de 2000


Recuentolatinoamericano


Asuntos generales
Más inversiónextranjera

Según datosdel Informe Mundial de Inversiones 2000, de la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), divulgados el 4 de octubre, en 1999los países de América Latina y el Caribe recibieron 90 485 millonesde dólares por concepto de inversión extranjera directa, 22% másque el año previo. Brasil (31 397 millones), Argentina (23 153 millones),México (11 233 millones) y Chile (9 221 millones), captaron casi 83% de losrecursos totales atraídos por la región. En el gigante amazónicola mayoría del financiamiento se canalizó a los servicios no comercialesy la actividad manufacturera; en Argentina y Chile las privatizaciones contribuyeronde modo decisivo a la atracción de capitales, y en México las inversionesse destinaron en gran medida a la producción de manufacturas exportables alos países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

 

IV ConferenciaMinisterial de Defensa de las Américas

Del 16 al 21 deoctubre se realizó en Manaos, Brasil, la IV Conferencia Ministerial de Defensade las Américas en la que representantes de 23 países del continenteexaminaron temas concernientes a la seguridad continental, la lucha contra el narcotráficoy el papel de las fuerzas armadas en el fortalecimiento de la democracia, el desarrollosocial y el cuidado del ambiente.

Pese al interésestadounidense en obtener el apoyo explícito de los delegados latinoamericanosal Plan Colombia, en el documento final sólo se reiteró el respaldoregional al proceso de paz en marcha en la nación sudamericana y se asentóque "cada país es libre para determinar sus propios requisitos de defensa".También se consideró que las principales amenazas para la seguridadnacional son el narcotráfico, el terrorismo, los delitos cibernéticos,la delincuencia organizada, la corrupción, el lavado de dinero, el tráficode armas y el contrabando, por lo cual se pactó el compromiso de intercambiarinformación en la lucha contra ellas.

 

Recursos delBID para empresas pequeñas

Para promover elcrecimiento de empresas pequeñas y medianas en América Latina, el 19de octubre el Fondo Multilateral de Inversión del BID anunció donacionese inversiones de capital por 11.8 millones de dólares. Los países beneficiariosson Perú, Argentina, Brasil, México, Nicaragua y Panamá.

 

Mayor cooperaciónregional con Italia

La CorporaciónInteramericana de Inversiones, el BID, el Instituto Italiano para el Comercio Exteriory la Cámara de Comercio de Milán suscribieron el 19 de octubre un memorandode cooperación para alentar el comercio y las inversiones entre AméricaLatina e Italia. El documento prevé la difusión de oportunidades denegocios en la región para empresas italianas, así como el impulsode proyectos y créditos en favor de empresas pequeñas y medianas latinoamericanas.

Al día siguiente,el Ministerio del Tesoro del país europeo y el BID firmaron un acuerdo paracrear un fideicomiso de apoyo para proyectos de cooperación económica.El gobierno italiano aportará fondos por 6 000 millones de liras, cuya administraciónestará a cargo del BID.

 

Ampliaciónde bono global del BID

El 25 de octubreel BID amplió en 1 000 millones de dólares una emisión de bonosglobales realizada a mediados de junio, cuyo monto original ascendió a 2 000millones de dólares. Los nuevos valores tuvieron un precio de colocaciónde 101.2% y, tal como los anteriores, devengarán un cupón semestralde 7% y vencerán en junio de 2003.

 

Las ciudadesmás caras

De acuerdo conun informe del banco suizo UBS acerca de la relación precios-salarios en 58grandes urbes del planeta, divulgado el 26 de octubre, Caracas es la ciudad latinoamericanadonde la vida es más cara. En el orbe esta condición corresponde aTokio, seguida de Oslo, Nueva York, Zurich y Estocolmo; la capital venezolana ocupael noveno lugar, Buenos Aires el vigésimo segundo, Panamá el trigésimosexto, la Ciudad de México el cuadragésimo, Río de Janeiro elcuadragésimo primero, São Paulo el cuadragésimo tercero, Bogotáel quincuagésimo primero y Santiago el quincuagésimo segundo.

 

Recursos delBID para formar líderes

El 27 de octubreel presidente del BID, Enrique Iglesias, y el secretario general de la OEA, CésarGaviria, firmaron documentos por un millón de dólares para financiarun programa de desarrollo de líderes en América Latina y el Caribecomprometidos con la democracia y el respeto de los derechos humanos. La OEA pondráen marcha el proyecto, que incluye cursos sobre teoría de la democracia, funcionamientode las instituciones democráticas en la región, y teoría y prácticade los derechos humanos.

 

Cooperación e integración
Más petróleode Venezuela para Centroamérica y el Caribe

A fin de atemperarlos estragos de los altos precios del petróleo, el 19 de octubre Venezuelasuscribió con 10 países de Centroamérica y el Caribe el AcuerdoEnergético de Caracas para abastecerlos, en condiciones preferenciales, dehasta 80000 barriles diarios del hidrocarburo. Tal suministro será adicionalal de 160 000 barriles diarios que el país sudamericano y México otorganen el marco del Acuerdo de San José, pero a diferencia de éste incluyea Cuba entre las naciones beneficiarias.

Las nuevas entregasde petróleo venezolano se realizarán con descuentos va
riables conforme a los precios internacionales del energético, asícomo con plazos de pago de 15 años, dos de gracia y un interés anualde 2%; además, se prevé la posibilidad de pagar con bienes y servicios.Venezuela condiciona el acuerdo, con duración de un año, a la disponibilidadde crudo y a las políticas de la OPEP.

 

Productos básicos
Hacia la batalladel banano

Los ministros deEconomía, Comercio e Industria de Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras,Nicaragua, Panamá y Venezuela se reunieron el 17 de octubre en la capitalpanameña para definir una respuesta conjunta frente al régimen de comercializacióndel banano propuesto por la Unión Europea, basado en el criterio de "primerllegado, primer servido", que se implantará a partir de enero de 2001y dejará sin efecto el sistema de cuotas de importación vigente desde1993.

Ecuador, primerproductor mundial de la fruta, decidió aceptar las nuevas condiciones de laUnión Europea y no unirse a los demás países productores dela región, que consideraron aquéllas incompatibles con los principiosde la OMC y contrarias a los intereses de los pueblos.

 

Asuntos bilaterales
Asociaciónde empresas argentinas y brasileñas

La empresa siderúrgicaargentina Acindar y la brasileña Compañía SiderúrgicaBelgo Mineira signaron el 24 de octubre un acuerdo de asociación estratégica.A cambio de 100 millones de dólares, la segunda adquirirá 46 millonesde acciones que la primera emitió en junio pasado; el control de Acindar sedividirá en partes iguales. Ambas empresas seguirán operando en formaindependiente y abastecerán a ciudades cercanas de uno u otro país.

Colaboraciónintegral Cuba-Venezuela

El presidente deCuba, Fidel Castro, y el de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron el 30 de octubreen la capital venezolana un convenio de cooperación integral que prevéla venta de 53 000 barriles diarios de petróleo en condiciones preferenciales
basadas en el Acuerdo Energético de Caracas, suscrito 11 días antesentre Venezuela y 10 países de Centroamérica y el Caribe. El acuerdocon Cuba, sin em-bargo, tiene una duración de cinco años prorrogablesy el pago de los envíos petroleros se hará con bienes, servicios ytecnología.

 

Argentina
Leyes en favorde las finanzas públicas

Como parte de losesfuerzos para reactivar la economía, el 19 de octubre el Congreso aprobóuna ley de urgencia económica y otra para combatir la evasión fiscal.La primera permitirá refinanciar las deudas gubernamentales, suspender losjuicios contra el Estado y emitir bonos públicos para pagar créditosde proveedores otorgados en los últimos 10 años. La segunda legislaciónestablece que las operaciones mayores a 10 000 pesos deberán realizarse concheque o tarjeta de crédito, pero no en efectivo. También establecesanciones más gravosas para los evasores fiscales.

 

Medidas de apoyofiscal a empresas

Con los propósitosde reactivar la eco-nomía, fomentar la inversión privada y generarnuevos puestos de trabajo, el 23 de octubre voceros gubernamentales anunciaron quela tasa del impuesto al endeudamiento de las empresas bajará de 15 a 10 porciento desde enero de 2001, así como otros dos puntos porcentuales en julio.El costo fiscal de la medida se estima en 700 millones de dólares, cuyo financiamientoprovendrá de recortes en el gasto público y de la venta de activosestatales.

 

Viaje presidenciala España

Al frente de unanutrida delegación gubernamental, parlamentaria y empresarial, el presidenteFernando de la Rúa realizó una visita oficial a España del 24al 27 de octubre. Con el ánimo de intensificar los nexos bilaterales y atraermás inversiones, De la Rúa se reunió con el presidente del gobiernoespañol José María Aznar, el rey Juan Carlos, representantesde partidos políticos y empresarios prominentes.

 

Belice
Financiamientospara la salud

En respaldo deun programa para mejorar la calidad y cobertura de los servicios de salud, con uncosto total de 18.1 millones de dólares, el 18 de octubre el BID otorgóal gobierno beliceño un financiamiento de 9.8 millones, el Banco de Desarrollodel Caribe uno de 4.7 millones y la Comisión de la Unión Europea otropor un monto equivalente a 1.6 millones. El préstamo del BID se otorgóa 25 años de plazo, con cuatro de gracia y un interés anual variable(6.77% a esa fecha). Los recursos se invertirán en infraestructura, equipomédico, desconcentración de los servicios y formulación de políticassectoriales modernas.

 

 

Brasil
Cardoso en Alemania

Como parte de unagira por varios países europeos, del 4 al 6 de octubre el presidente de Brasil,Fernando Henrique Cardoso, realizó una visita oficial a Alemania y dialogócon el jefe de gobierno anfitrión, Gerhard Shröeder, sobre temas de interéscomún y las negociaciones de libre comercio del Mercosur con la UniónEuropea. Además Cardoso invitó a los inversionistas germanos a participarmás activamente en la compra de empresas estatales brasileñas, sobretodo en los sectores de electricidad, agua potable y saneamiento. Por su parte, empresariosgermanos del sector automovilístico y de telecomunicaciones se comprometierona invertir 7 000 millones de dólares en el país amazónico enlos próximos cuatro años.

 

Financiamientopara energía eléctrica

El 18 de octubreel BID aprobó un financiamiento de 60.9 millones de dólares a una empresaprivada, con aval del gobierno, para la instalación, la operación yel mantenimiento de una planta generadora de energía eléctrica. Conuna capacidad total de 125 megavatios, ésta beneficiará a comunidadesrurales remotas de los estados de Pará, Rondonia y Acre. El financiamientoconsiste en un préstamo por 23.7 millones de dólares proveniente delcapital ordinario del banco y dos préstamos sindicados por 14.5 y 22.7 millonescon instituciones que tienen acuerdos de participación con el BID.

 

Cuentas delsector externo

Voceros del BancoCentral informaron el 20 de octubre que la balanza de pagos brasileña registróen el mes anterior un superávit de 216 millones de dólares, resultadode un déficit en la cuenta corriente de 1 585 millones y un saldo favorableen la de capital por 1 801 millones. La balanza comercial registró un déficitde 320 millones de dólares, pero la inversión extranjera líquidaascendió a 1 100 millones (75.3% se destinó a los servicios, 22.6%a la industria y 1.8% al sector agropecuario). También indicaron que a finalesde septiembre las reservas internacionales sumaron 31 200 millones de dólares,en tanto que al cierre de agosto la deuda externa totalizó 232 400 millones.

 

Premio española Cardoso

El presidente FernandoHenrique Cardoso recibió el 25 de octubre en Madrid el Premio Príncipede Asturias que el gobierno de España otorga en reconocimiento a la cooperacióninternacional. El estadista brasileño se reunió además con elpresidente del gobierno español, José María Aznar, y con suhomólogo de Argentina, Fernando de la Rúa (en visita de Estado a España),con quienes intercambió puntos de vista sobre asuntos de interés común.

 

Déficitcomercial

El Ministerio parael Desarrollo, Industria y Comercio informó el 1 de noviembre que en octubrela balanza comercial registró un déficit de 520 millones de dólares,producto de exportaciones por 4 640 millones e importaciones por 5 160 millones dedólares.

 

Chile
Produccióncuprífera en aumento

La CorporaciónNacional del Cobre dio a conocer el 29 de septiembre que en los ocho primeros mesesdel año la producción chilena del metal rojo llegó a 3 042 000toneladas, 4.4% más que en el mismo período del año anterior,y anunció un plan de inversiones por 3 600 millones de dólares paralos próximos seis años.

 

Superávitcomercial, deuda externa y reservas

El 10 de octubreel Banco Central informó que del 1 de enero al 15 de septiembre últimosla balanza comercial de Chile mostró un superávit de 1 270.4 millonese dólares, derivado de exportaciones por 13 099.8 millones e importacionespor 11829.4 millones. La institución también anunció que enagosto la deuda externa del país ascendió a 35 716 millones de dólares(86% correspondiente al sector privado y 14% al público) y que las reservasinternacionales sumaron 14 157 millones de dólares al cierre de septiembre.

 

Crecimientoeconómico y desempleo

Durante el primersemestre del año el PIB global de la economía chilena creció5.8%, informó el Banco Central el 27 de octubre. En la misma fecha, sin embargo,el Instituto Nacional de Estadísticas anunció que en el trimestre julio-septiembrela tasa de desempleo fue de 10.7%, la mayor en el año.

 

Colombia
Mina de carbóna manos privadas

Como parte delprograma de privatizaciones encaminadas a financiar el déficit fiscal, el3 de octubre el gobierno vendió en 383.7 millones de dólares la CompañíaEstatal de Carbones de Colombia (propietaria de 50% de la producción de lamina de carbón a cielo abierto más grande del mundo). La compañíasuiza Glencore y la sudafricana Angloamerican, junto con la británica Billinton,adquirieron las acciones de la minera colombiana.

 

Ingreso al Consejode Seguridad de la ONU

Con el voto a favorde 168 países, el 10 de octubre se eligió a Colombia como nuevo miembrono permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. El gobierno del país consideróla decisión como prueba de la confianza internacional en la diplomacia colombiana.

 

Menor inversiónextranjera

El 12 de octubreel Banco Central informó que en el primer semestre del año Colombiarecibió inversión extranjera directa por 362 millones de dólares,54.7% menos que en igual período de 1999. La institución atribuyóel descenso a los conflictos internos del país y señaló quelas transnacionales petroleras retiraron 762 millones de dólares, lo cualse compensó con nuevas inversiones por 1 124 millones en los sectores de telecomunicaciones,finanzas y minería, principalmente.

 

Recursos europeospara la paz

La UniónEuropea resolvió el 24 de ocbre donar 321 millones de dólares parafinanciar programas sociales que contribuyan a los esfuerzos de paz en Colmbia. Losrecursos se canalizarán a mejorar los servicios de carreteras, energíaeléctrica, agua potable, saneamiento y educación, así como afortalecer el estado de derecho, el cuidado ambiental, la cooperación regionaly la erradicación de la violencia.

 

Cuba
Visita del presidenteiraní

Mohammed Jatami,presidente de Irán, inició el 1 de octubre una visita oficial a Cubapara intensificar la cooperación binacional en materia de comercio, pesca,agricultura, educación, biotecnología y deportes. Los dos paíseshan suscrito 15 acuerdos de colaboración y acordaron negociar otros nueve.

 

Dificultadesenergéticas

El Ministerio deIndustria Básica informó el 13 de octubre que en los primeros nuevemeses del año el alza de los precios internacionales del petróleo costóa Cuba más de 500 millones de dólares. La dependencia prevéque la isla producirá alrededor de 3.4 millones de toneladas de hidrocarburosen 2000, 1.2 millones más que el año pasado pero 2.6 millones inferiora la demanda interna estimada.

 

Estados Unidosatenúa el embargo

Por 86 votos afavor y ocho en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó el 18 de octubreun proyecto legislativo aprobado ya por la Cámara de Representantes para autorizarla exportación de alimentos y medicinas a Cuba, aunque prohíbe loscréditos del gobierno y los bancos privados estadounidenses para los envíos.Ese mismo día más de un millón de cubanos, encabezados por elpresidente Fidel Castro se manifestaron en La Habana contra la política estadounidensehacia la isla. El presidente William Clinton promulgó la legislaciónel 28 de octubre.

 

Nuevo impuestoal enlace telefónico con Estados Unidos

El 23 de octubreel Congreso de Estados Unidos aprobó el uso de fondos de Cuba congelados enEstados Unidos para indemnizar a familiares de los pilotos de los aviones derribadossobre territorio cubano en febrero de 1996. Ante ello, el gobierno de la isla decretóun nuevo impuesto de 10% por las llamadas telefónicas entre los dos países.El gravamen se mantendrá hasta que se devuelvan los fondos referidos, máslos intereses correspondientes, y los recursos recaudados se destinarán ala compra de medicinas y equipo médico. El 29 de octubre el presidente WilliamClinton firmó la legislación aprobada en el país del norte.

 

Paraguay
Luz verde a privatizaciones

Tras intensos debates,el 24 de octubre el Congreso aprobó con 46 votos a favor y 21 en contra unaley que permite vender, concesionar o abrir a la inversión privada tres empresasestatales: la telefónica Antelco, la empresa de agua potable Corposana y lalínea de ferrocarril Carlos Antonio López.

 

Perú
Ahondamiento dela crisis política

Para exigir larenuncia del presidente Alberto Fujimori, el establecimiento de un gobierno de transicióny la convocatoria a nuevas elecciones, el 12 de octubre se realizaron movilizacionessociales en varias ciudades peruanas. En la mesa de diálogo del gobierno conla oposición, auspiciada por la OEA, Fujimori propuso una ley de amnistíapara absolver a los militares de todo tipo de delitos, como condición paraaceptar un nuevo calendario electoral. El 23 de octubre se agravó la tensiónpolítica por la renuncia del vicepresidente Francisco Tudela, tras el retornoa Perú del controvertido exasesor presidencial Alejandro Montesinos; por demandade la oposición, Fujimori ofreció buscar a Montesinos y anuncióla dimisión de los comandantes del ejército, la marina y la fuerzaaérea, considerados como partidarios de aquél.

En la mesa de diálogocontinuaron las negociaciones y se pactó celebrar elecciones presidencialesanticipadas el 8 de abril de 2001, así como aprehender a Montesinos para encausarlopor diversos delitos.

El 29 de octubre,horas después del cambio de la cúpula militar, un oficial se sublevóen una población del sur del país para demandar la renuncia inmediatadel presidente Fujimori y la detención de Montesinos.

 

Venezuela
Créditode la CAF

La CorporaciónAndina de Fomento aprobó el 11 de octubre un préstamo a Venezuela por21.5 millones de dólares para reactivar la construcción del sistemahidráulico Yacambú-Quibor, que abastecerá de agua a la zonacentro-occidental del país.

 

Paro de trabajadorespetroleros y arreglo laboral

Unos 65 000 trabajadorespetroleros se declararon en huelga el 11 de octubre para exigir un aumento salarialde 6 000 bolívares diarios (unos 8.6 dólares). Para no detener lasoperaciones de Petróleos de Venezuela, el gobierno aplicó un plan decontingencia automatizado e implantó vigilancia militar en los yacimientosy las refinerías. El 14 de octubre la Federación de Trabajadores Petrolerosaceptó la propuesta gubernamental de que el aumento se realice en dos tramos(uno inmediato de 5 000 y el resto a partir de febrero próximo), entregara los trabajadores un bono de 2.5 millones de bolívares (3 612.7 dólares)al firmar un nuevo contrato laboral y garantizar una pensión mensual mínimade 850 000 bolívares (361.2 dólares) para quienes se jubilen.

 

a.r.c.z

<acruz@bancomext.gob.mx>



Su Opinión
Busqueda Personalizada
Busqueda Interna
Números Anteriores
  •     2011 - 2014
  •     2001 - 2010
  •     1991 - 2000
  •     1981 - 1990
  •     1971 - 1980
  •     1961 - 1970
  •     1951 - 1960