Sin título2 Comercio Exterior,vol. 50, núm.11, México, noviembre de 2000
Recuentonacional
Continúaen aumento la inversión La SHCP informóel 9 de octubre que en los primeros siete meses del año la inversiónbruta fija en el país aumentó 11.3%, en términos reales, respectoal mismo período de 1999. Los gastos en maquinaria y equipo crecieron 15.4%(los de origen nacional 8.8% y los importados 19.4%), en tanto que los correspondientesa construcción se elevaron 6.7 por ciento. Ampliacióndel corto monetario Ante el surgimientode factores de riesgo para el control de la inflación, el 17 de octubre laJunta de Gobierno del Banco de México decidió aumentar el corto monetariode 280 millones a 310 millones de pesos diarios. Inflaciónde 6.88% al cierre de octubre El Banco de Méxicoinformó el 9 de noviembre que los precios al consumidor se incrementaron 0.69%enoctubre, por lo que la inflación acumulada en los primeros 10 meses del añoascendió a 6.88% y la anualizada a 8.91%. En el índice de precios alproductor, sin incluir el petróleo de exportación ni los servicios,los aumentos respectivos fueron de 0.78, 6.11 y 7.66 por ciento Normas de organizaciónpara las entidades públicasEl 18 de octubrela SHCP publicó en el D.O. el Estatuto Orgánico del Patronatodel Ahorro Nacional, y en la edición del día 23 presentó elManual de Organización General del Servicio de Administración Tributaria.Dos días después se dieron a conocer diversas reformas al ReglamentoInterior de la Secretaría de Gobernación, así como el Manualde Organización General de la STPS Bonanza en la industriaautomovilísticaSegún elinforme mensual de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz difundidoel 10 de octubre, en los primeros nueve meses del año la venta de automóvilesal menudeo ascendió a 592395 unidades (33.4% más que en el mismo períodode 1999), se exportaron 1077344 vehículos (30.9% más) y la producciónnacional creció 25.1%, al sumar 1404771 unidades. Persiste elcrecimiento industrial Como resultadode los mayores volúmenes de producción en los cuatro grandes sectoresde la actividad industrial, durante agosto ésta creció 8% respectoal mismo mes de 1999, informó la SHCP el 12 de octubre. La producciónminera fue la más dinámica, con un incremento de 9.1%; la industriamanufacturera avanzó 8.7% (12.8% la maquiladora y 8.3% la de transformación),mientras la generación de electricidad, gas y agua y la construcciónse incrementaron 7.4 y 5 por ciento, respectivamente. Edictos sobrepromoción sectorial En el D.O.del 13 de octubre la Secofi publicó varias disposiciones concernientes a losprogramas de promoción sectorial (Prosec). En ellas se determinan el procedimientoy el calendario que deberán atender los productores directos e indirectos,así como las maquiladoras y las empresas inscritas en los programas de importacióntemporal para la exportación (Pitex), a fin de recibir la aprobaciónde sus respectivos programas. Con base en undecreto que reforma otro del 9 de mayo de 2000, en la edición del día30 se dieron a conocer 10 Prosec para las industrias química; siderúrgica;automovilística y de autopartes; textil y de la confección; del transporte;papel y cartón; cuero y pieles; madera; productos farmacoquímicos,medicamentos y equipo médico, y manufacturas del caucho y plástico.El nuevo decreto, que entró en vigor al día siguiente, incluye pocomás de 5400 fracciones arancelarias correspondientes a los bienes que podránimportarse, siempre y cuando se usen para fabricar productos destinados al mercadodel TLCAN. La mayoría de esas fracciones está gravada con impuestosde cero a cinco por ciento. Energéticos y Petroquímica | Venta de electricidadpara servicio públicoLa Secretaríade Energía publicó en el D.O. del 20 de octubre el manual parael suministro y la venta de energía eléctrica destinada al serviciopúblico. Las disposiciones se refieren a la contratación, la medición,la facturación, la cobranza y otros conceptos relacionados con dicho servicio. Ingresos petroleros Pemex informóel 30 de octubre que en los primeros nueve meses de 2000 el volumen medio de lasexportaciones de petróleo crudo ascendió a 1648000 barriles diarios,lo que dejó ingresos por 11 315 millones de dólares, 92.6% másque en el mismo lapso del año pasado. Se colocaron 1 107 000 barriles diariosde petróleo tipo Maya, 123 000 del ligero Istmo y 418 000 barriles de crudoextraligero Olmeca, cuyos precios durante el período señalado fueronen promedio de 23.37, 27.70 y 28.79 dólares por barril. Sube la leche yaumenta su ofertaLos productoresde leche y la Confederación Nacional Ganadera anunciaron el 11 de octubreun incremento en el precio del lácteo de 5.50 a 6 pesos por litro. Tambiéninformaron que en el último lustro la oferta láctea nacional se incrementó33%, al pasar de unos 6 900 millones de litros en 1996 a alrededor de 9 200 millonesen 2000. Pujanza delconsumo interno La Encuesta Mensualsobre Establecimientos Comerciales que el INEGI realiza en 33 áreas urbanasrevela que en agosto las ventas al menudeo y al mayoreo crecieron 13.8 y 7 por ciento,en términos reales, respecto del mismo mes de 1999. Según los datosrecopilados que el organismo difundió el 19 de octubre, el personal ocupadoen ambas actividades subió 4 y 1.5 por ciento, en igual orden, y las remuneracionesmedias pagadas aumentaron 10.4 y 8.7 por ciento. El desempeñomás favorable de las ventas minoristas correspondió a papeleríasy librerías, gaseras, tiendas departamentales y de abarrotes, supermercados,mueblerías y transacciones de vehículos, entre otros establecimientos;en el comercio al mayoreo sobresalieron las ventas de productos químicos yfarmacéuticos, así como de materiales metálicos para la industriay la construcción. Cuatro resolucionesantidumpingEn el D.O.del 3 de octubre la Secofi publicó una resolución por la que se prosiguela investigación antidumping y se imponen cuotas compensatorias provisionalesa las importaciones de poliéster filamento textil texturizado originariasde Corea y Taiwan. Una semana despuésse dieron a conocer otros tres edictos: uno abre el procedimiento administrativode cobertura de producto con el supuesto de no existencia de producción nacionalen relación con las importaciones del producto químico orgánicodenominado ácido tartárico originarias de China; otro da comienzo ala revisión de la cuota compensatoria definitiva a las compras de cerdo paraabasto originarias de Estados Unidos, y el restante modifica las cuotas compensatoriasa las importaciones de carne y despojos comestibles de bovino originarias de esepaís. Aranceles parasocios americanos La Secofi dio aconocer en el D.O. del 5 de octubre un decreto por el que se crean y modificanvarios aranceles de la tigi y se reforman los diversos en que se establece la tasadel impuesto general de importación en 2000 para mercancías originariasde los países vecinos de América del Norte, Bolivia, Chile, Colombia,Costa Rica, Nicaragua y Venezuela. Salvaguardiapara carne porcina de Estados Unidos Al rebasarse elcupo de importación previsto en el anexo 302.2 del TLCAN para varios productos,la Secofi publicó en el D.O. del 5 de octubre un acuerdo de salvaguardiaagropecuaria para las importaciones de carne y despojos de carne porcina deshuesadaprovenientes de Estados Unidos, a las cuales se aplicará una tasa arancelariaad valórem de 20 por ciento. Desacuerdo porcuota azucarera estadounidense El 5 de octubrese informó que Estados Unidos asignó a México una cuota de importaciónde azúcar libre de arancel de 116 000 toneladas para el período 2000-2001,iniciado cuatro días antes. Tal cantidad es menor en 459 000 toneladas a laque establece el TLCAN para el comercio bilateral del dulce, por lo que las autoridadesde la Secofi decidieron solicitar la integración de un panel de controversiaante la omc, en pos de una solución negociada. Superávitcon Estados Unidos y Canadá El Departamentode Comercio de Estados Unidos informó el 19 de octubre que en agosto las exportacionesmexicanas a esa nación sumaron 12 271 millones de dólares y los envíosestadounidenses a México ascendieron a 10 390 millones, con un saldo favorablepara esta nación de 1881 millones. El intercambio bilateral acumulado en losprimeros ocho meses del año totalizó 161 453 millones, con un superávitfavorable del país azteca de 15981 millones de dólares, 3.22% menoral del mismo período de 1999. El mismo díaStatistics Canada indicó que de enero a agosto las ventas mexicanas a la naciónseptentrional aumentaron 26.5%, a 5020 millones, y los envíos canadiensesa México se incrementaron 34.2%, a 757 millones, lo que arrojó un superávitpara el país del sur de 4263 millones de dólares. Nuevo preciode referencia para manzanas importadas En el D.O. del27 de octubre la Secofi publicó una resolución que fija un nuevo preciode referencia de 11.48 dólares por caja de 19.05 kilogramos para las importacionesde manzanas de mesa de las variedades red y golden delicious originarias de EstadosUnidos. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre de 2001. Decreto en tornoal TLCAN Para cumplir conlos compromisos suscritos por México en el artículo 303 del TLCAN,de igualar a partir de 2001 el tratamiento arancelario que otorga a insumos y maquinariano originarios de la zona utilizados para producir bienes con destino al mercadoregional, en el D.O. del 30 de octubre la Secofi publicó las reformasa dos decretos: el que establece los programas de importación temporal paraproducir artículos de exportación (Pitex) y el relacionado con el fomentoy la operación de la industria maquiladora de exportación. Déficitcomercial hasta octubre De enero a septiembrela balanza comercial de México registró un déficit acumuladode 4501 millones de dólares, 42.3% mayor que el del mismo período de1999. Las exportaciones aumentaron 23.5%, a 122117 millones, y las importacionessubieron 24.1%, a 126618 millones. Según la información revisada dela SHCP, divulgada el 9 de noviembre, el valor de las ventas externas no petrolerascreció 18.8%, y el de los envíos del energético, 89.5% debidoal repunte del precio de la mezcla del crudo de exportación que en septiembre,por ejemplo, ascendió a 27.6 dólares por barril, 34.9% más quela cotización vigente en igual mes de 1999. Actividades del Bancomext | Avance del programade actividadesEn la sesióndel Consejo Directivo del Bancomext del 3 de octubre se informó que en losprimeros ocho meses del año la institución otorgó recursos por2736 millones de dólares a poco más de 1600 empresas, sobre todo pequeñasy medianas; de ese monto, 2600 millones correspondieron a créditos y 136 millonesa garantías y avales. Del total del crédito,2335 millones se orientaron a operaciones de exportación directa para cubrirlos requerimientos de capital de trabajo e inversión física, y pocomás de 252 millones a exportadores indirectos. Durante el períodoseñalado, 75% del monto crediticio (1950 millones) se orientó a empréstitosde corto plazo y 25% (650 millones) de largo plazo. Al octavo mes del añolos índices de capitalización y de cartera vencida de la instituciónse ubicaron en 17.2 y 6.5 por ciento, respectivamente. Respecto a losservicios promocionales, por medio de las oficinas regionales, los 82 centros deservicios al comercio exterior distribuidos en el país y el servicio de víaremota telemarketing, la institución atendió a más de254000 usuarios de información, en aspectos relacionados con estadísticasde comercio exterior, oportunidades comerciales y las diversas publicaciones queedita periódicamente el Bancomext. En apoyo a la difusiónde la cultura exportadora se han celebrado 96 convenios de colaboración conuniversidades, instituciones de educación superior, cámaras y asociacionesempresariales, lo que permitió ofrecer cursos de capacitación a másde 6000 participantes, en su mayoría empresarios. Tambiénse proporcionarion 3500 asesorías especializadas y se brindó apoyoa 764 empresas de los sectores del cuero y calzado, automovilístico y de autopartes,materiales para la construcción y servicios de telecomunicaciones, para laimplantación de certificaciones de calidad y mejora de procesos productivos. Mediante el Programade Eventos Internacionales se respaldó la participación de 1576 empresasmexicanas en 102 eventos internacionales, tales como ferias, foros, muestras de productosy misiones de exportadores, lo que contribuirá a realizar ventas al exteriorpor 510 millones de dólares en el corto plazo. II Foro de NegociosAsia-México Con los propósitosde promover la inversión de capitales orientales en el país e identificaroportunidades de exportación hacia esos mercados, del 9 al 14 de octubre sellevó a cabo en México el II Foro de Negocios Asia-México conla participación de 200 empresas de las ramas eléctrica-electrónica,automovilística y de autopartes, y textil y de la confección procedentesde China, Corea del Sur, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Tailandia,Taiwan y Singapur. Durante el encuentrose realizaron sesiones plenarias para informar a los inversionistas asiáticossobre la evolución reciente de la economía y la política comercialmexicanas, encuentros de trabajo por sectores para presentar en detalle las ventajasde cada industria y las regulaciones aplicables a las nuevas inversiones, y una exposiciónen que participaron 20 entidades federativas para mostrar las oportunidades de inversión en cada una de ellas. Los participantes tambiénvisitaron varias ciudades del país, zonas industriales y plantas en operación. Fondo de inversióna favor de empresas exportadoras Para ofrecer ala comunidad exportadora diversas opciones financieras a los programas crediticiostradicionales, el 10 de octubre el Bancomext firmó un convenio de colaboracióncon el Grupo Ventana Global (GVG) para crear un fondo de inversión de capitalde riesgo denominado Ventana BNCE México L.P. Con él se apoyaráa empresas pequeñas y medianas vinculadas directa o indirectamente con laexportación y sustitución de importaciones, que tengan un alto potencialpara competir en los mercados internacionales y cuyas necesidades de capital seande uno a cinco millones de dólares. Se prevéque el fondo tendrá una vigencia de 10 años y reunirá un capitalde 50 a 75 millones de dólares provenientes sobre todo de inversionistas extranjeros. Seminario paraimpulsar el comercio con Europa Con el propósitode difundir las oportunidades y beneficios que ofrece el Tratado de Libre Comercioentre México y la Unión Europea, el 11 de octubre el director generaldel Bancomext, Enrique Vilatela Riba, inauguró, en compañíadel representante de ese bloque comercial en el país, embajador Manuel LópezBlanco, un seminario de información al que asistieron más de un centenarde hombres de negocios de diversos sectores industriales interesados en vender susproductos en el viejo continente. Durante la reunión expertos de la Secofiy del Bancomext presentaron los aspectos más relevantes del pacto comercialy, en particular, de los nichos de mercado que existen en Europa para los exportadoresmexicanos. Los funcionarios del banco dieron a conocer la Guía para exportarproductos mexicanos a la Unión Europea, el programa Ariel, orientado adesarrollar proyectos de exportación e importación en el que participanhombres de negocios de ambas partes, y los apoyos especiales que ofrece el Bancomexta la comunidad exportadora, como son facilidades y descuentos para participar enferias internacionales y misiones comerciales al viejo continente, y elaboraciónde perfiles y estudios de mercado sectoriales, entre otros. Convenio conla UNAM El 24 de octubrelos titulares del Bancomext y de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) firmaron un convenio de colaboración para la apertura de un Centrode Servicios al Comercio Exterior en el campus universitario y la realizaciónconjunta de seminarios, diplomados y talleres. Se prevé instalarlo en la Facultadde Contaduría y Administración, donde se atenderá a una poblaciónacadémica de unas 14000 personas, así como vincularlo con el Centrode Apoyo de la Micro y Pequeña Empresa, que asesora cada mes a casi 800 compañíasinteresadas en ingresar a la actividad exportadora. Nueva recomprade bonos BradyEl 17 de octubreel gobierno federal concluyó una recompra de bonos Brady denominados en monedaseuropeas por un monto equivalente a 1 020 millones de dólares. La operación,realizada por primera vez mediante subasta, permitirá recuperar másde 500 millones de dólares que correspondían al colateral de estostítulos, emitidos en 1990. Sector fiscal y financiero | Nuevos formadoresde mercadoEl 1 de octubrela SHCP seleccionó a JP Morgan, Banco Santander Mexicano, Banamex, Chase ManhattanBank México, Citibank México y a la casa de bolsa Invex como formadoresde mercado, figura instituida en febrero de 2000 para facilitar la colocaciónde títulos gubernamentales de largo plazo. Reglamentacionesdel sector financiero Del 5 al 24 deoctubre la SHCP presentó en el D.O. las siguientes disposiciones relacionadascon el sector financiero: Día5.Circularque da a conocer las disposiciones de carácter general aplicables a las emisorasextranjeras de acciones inscritas o que soliciten su inscripción en la Secciónde Valores del Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Día10.Basesy criterios a los que se sujetará la Comisión Nacional para la Proteccióny Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a fin de cumplir sus funciones. Día12.Circularmediante la cual se dan a conocer los lineamientos de carácter prudencialen materia de administración integral de riesgos financieros; dos circularesdirigidas a las instituciones de fianzas y de seguros, con el criterio contable yde valuación para disponibilidades e inversiones temporales, y dos circularesdirigidas a esas entidades con las disposiciones de los proveedores de precios. Día16.Doscirculares para las mismas instituciones: una contiene las disposiciones de caráctergeneral para la operación, el registro y la revelación de las operacionescon productos derivados, y en la otra se refiere el cambio de plataforma tecnológica,así como la forma y los términos para la entrega del Sistema Integralde Información Financiera (SIIF). Día24.Reglasde operación del Programa de Intercambio de deuda pública en apoyode proyectos de alto efecto social. Novedades entorno al sar En el D.O.del 6 de octubre la SHCP dio a conocer un decreto por el que se reforma el ReglamentoInterior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).Tres días después se publicó una circular relativa a las reglasgenerales a las que deberán sujetarse las administradoras de fondos para elretiro (afore) en la valuación de los activos propiedad de las sociedadesde inversión especializadas en fondos para el retiro (siefore) y de las accionesrepresentativas del capital pagado de estas últimas. En la edicióndel día 16, por último, se divulgó otra circular con las reglasgenerales a las que deberán sujetarse las afore, las instituciones de créditoy las empresas operadoras de la base de datos nacional del sar, para el traspasode cuentas individuales de los trabajadores y la devolución de las traspasadasindebidamente. Resoluciónsobre bancos de desarrollo La SHCP presentóen el D.O. del 24 de octubre las reglas para la calificación de lacartera crediticia y para los requerimientos de capitalización de las sociedadesnacionales de crédito, instituciones de banca de desarrollo. Indicadoresfinancieros en octubre de 2000 | Día 2 | Día 31 | Tipo de cambio1 | 9.41 | 9.65 | Reservas internacionales2 | 31 870 | 32 680 | Costo porcentual promedio de captación | 13.29 | 13.51 | Tasa de interés interbancaria de equilibrio a 28 días | 16.89 | 18.11 | Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV | 6 244.65 | 6 394.24 | 1. Promedio interbancariodel precio de venta del dólar en pesos. 2. Millones de dólares.
Relaciones con el exterior | Pactos con dospaíses europeosEn el D.O.del 20 de octubre aparecieron dos decretos aprobatorios: uno del convenio con Portugalpara evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal en materiade impuestos sobre la renta, suscrito en México el 11 de noviembre de 1999,y el otro del acuerdo de cooperación económica y comercial con Turquía,firmado en la capital azteca el 28 de septiembre de 1998. A.L.C. <aloyola@bancomext.gob.mx>
|