Comercio Exterior, volumen 64, número 6, noviembre y diciembre de 2014
2
El Acuerdo de Asociación Económica
México-Japón: ¿es posible un relanzamiento?
Juan González García*
Fuente:
D
esde mediados de la década pasada,
México entró en un callejón sin sali-
da en su política de firma de acuerdos de
libre comercio (ALC). Si bien dicha polí-
tica no inició con el Tratado de Libre Co-
mercio de América del Norte (TLCAN)
en 1992, sino con Chile en ese mismo
año, el TLCAN sí fue el emblema de esta
política comercial que vio en el libre co-
mercio el motor del crecimiento econó-
mico. Como antecedentes, México firmó
en 1986 un acuerdo de alcance parcial
(AAP) con Panamá y en 1987 uno de
cooperación económica con Argentina.
Entre inicios de la década de los no-
venta y la primera mitad de la década
pasada, México firmó 10 acuerdos de
libre comercio (ALC) con diversos paí-
ses y grupos de países, en los términos
tradicionales de las cláusulas del Acuer-
do General sobre Aranceles y Comercio
(GATT, por sus siglas en inglés, vigen-
te entre 1947 y 1993) y la Organización
Mundial del Comercio (OMC, vigente
desde 1994). También firmó acuerdos de
complementariedad (ACE) y de asocia-
ción económica (AAE).
El Acuerdo de Asociación Económi-
ca México-Japón (AAEMJ, sólo AAE
en adelante), firmado en 2004, fue el pri-
mero en su clase para México, pues no
sólo incluyó el comercio de bienes, ser-
vicios e inversiones, sino diversos asun-
tos de cooperación y temas de la OMC.
Tras 10 años de vigencia del Acuerdo,
se puede afirmar de manera inobjetable
que, a partir de su suscripción, ambos
países profundizaron sus relaciones eco-
nómicas mutuas.
Sin embargo, la tendencia y los be-
neficios de la relación comercial a favor
de Japón, presentes incluso antes de la
suscripción del AAE, se han mantenido
y agrandado, por lo que ha ampliado sus
superávits comerciales con México, lo
cual ha contribuido a que México per-
petúe su déficit comercial crónico con la
región Asia-Pacífico.
Desde la firma del AAE y hasta la ac-
tualidad, México ha desaprovechado el
•
Director General de Divulgación de Investigación
Científica de la Universidad de Colima y miembro del
Sistema Nacional de Investigadores.