Comercio Exterior, volumen 64, número 6, noviembre y diciembre de 2014
35
Fuente:
Un modelo de estimación para la serie
de recaudación del impuesto sobre la renta
José Alberto Bravo López*
In memoriam Emilio Caballero†
E
n la actualidad, la mayoría de los
países tienen un sistema económico
mixto, en el que la distribución del in-
greso no se determina, únicamente, por
la forma de propiedad privada de los fac-
tores de la producción, y de sus ganan-
cias en el mercado, sino que, también, es
resultado de la intervención del Estado.
El sector público desempeña un papel
importante en el funcionamiento econó-
mico de un país, ya que define el marco
legal para que los agentes económicos
puedan desarrollar actividades producti-
vas. Además, se encarga de proporcionar
bienes públicos
1
y de intervenir en los
mercados en los que hay externalidades.
2
Para llevar a cabo todas sus funciones, el
Estado recurre a la recaudación de im-
puestos, mediante los instrumentos de
política fiscal.
Las funciones de la política impositi-
va son numerosas, pero, de acuerdo con
Musgrave,
3
podemos mencionar las si-
guientes:
1. La provisión de bienes sociales o
el proceso por el que el uso to-
tal de los recursos se divide entre
bienes privados y públicos se de-
nomina “función de asignación”
de la política impositiva. Confor-
me a esta función, el gobierno se
preocupa por conocer los efectos
Emilio Caballero fue profesor de estudios profesionales
de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), a quien, aunque no tuve
la oportunidad de conocer, le estoy agradecido, porque
su obra me ayudó a comprender la realidad tributaria de
este país. Donde quiera que esté, profesor, lo saludo con
admiración, respeto y agrado.
1
Bienes que se caracterizan por la no exclusión en su
consumo y por ausencia de rivalidad en el mismo. El
elevado costo de excluir, selectivamente, del goce de
un bien a quienes no pagaron por él, ocasiona que su
producción no resulte atractiva para el sector privado
de la economía. Por ello, el gobierno tiene la necesidad
de obtener ingresos para proveer a la sociedad de bienes
públicos que tienen una valoración, aunque no se
comercialicen en el mercado.
2
En ocasiones, sucede que las acciones de algunos agentes
económicos afectan directamente el bienestar de otros
miembros de la sociedad. La teoría económica conoce esto
como una externalidad. Las personas afectadas no tienen
influencia sobre las decisiones que alteran su bienestar, ya
que son tomadas por individuos externos a ellas.
3
R. A. Musgrave,
The Theory of Public Finance,
McGraw-Hill,
Nueva York, 1959.
*
Analista de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) y estudiante de la Maestría en Finanzas del
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...71