Comercio Exterior
31
de transporte, la misma base de datos
muestra que aumentaron ocho veces en
el periodo de 1996 a 2012, con un va-
lor final de 11 000 millones de dólares
(gráfica 8). Por regiones, el principal
proveedor es América del Norte, con
una participación de 55%, sin embargo
alcanzaba 89% a inicios del periodo.
La Unión Europea 27, y en Asia, Japón
y Corea del Sur, han ganado mercado
al incrementar sus participaciones a 16,
12 y 6 por ciento, respectivamente. En
el caso de Japón, las importaciones de
automóviles se vieron favorecidas por
el AFAE. Como resultado de estas ten-
dencias, la balanza comercial del sector
en bienes finales es positiva y con ten-
dencia creciente (véase la gráfica 9), lo
que muestra la ventaja comparativa que
tiene el país en este tipo de bienes.
Enseguida se examinará el comer-
cio de los bienes intermedios, campo
que puede brindar una mejor idea sobre
las redes de producción regionales en el
sector de equipo de transporte y la in-
fluencia de la inversión japonesa en es-
tas redes. Primero debe señalarse que,
en general, las exportaciones de bienes
intermedios en el total de exportaciones
de México representan 34%, mientras
que las importaciones de bienes interme-
dios constituyen 64% de las importacio-
nes totales, lo que denota la importancia
del comercio de bienes intermedios en
la producción del país. Respecto al sec-
tor de ET, el crecimiento de las expor-
taciones de bienes intermedios ha sido
notable al multiplicarse por siete veces
el valor exportado en este periodo hasta
llegar a 21 000 millones de dólares, que
representan cerca de la mitad del valor
de los bienes finales exportados en el
sector. También, como en el caso de los
bienes finales, la mayor parte de las ex-
portaciones de bienes intermedios en el
sector de equipos de transporte se dirige
a los otros dos socios del TLCAN y así
ha sucedido desde 1996. Es decir, Méxi-
co se ha convertido en un importante
proveedor de partes y componentes para
sus socios del TLCAN. Sin embargo, en
términos relativos, la participación de las
exportaciones de bienes intermedios del
sector de equipos de transporte mexica-
no a los otros dos países del TLCAN ha
tendido a disminuir paulatinamente (al
pasar de 97% a 92%) en el periodo ana-
lizado, aunque en menor proporción que
en el caso de los bienes finales; mientras
que las exportaciones a Asia del Este
han aumentado su participación relativa
de 0.21% a 2.19%, con Japón y China
como los principales destinos. Es decir,
el mercado para los bienes intermedios
del sector de equipo de transporte de
México está en América del Norte; aun-
que recientemente Japón, China y Corea
del Sur empiezan a cobrar importancia
como destino de estas exportaciones, si-
tuación que no se observaba a principios
de los noventa.
Las importaciones de bienes inter-
medios en el sector de equipos de trans-
Gráfica 8. México: importaciones de bienes finales del sector de equipo de
transporte por principales socios, 1996-2012 (porcentajes)
Fuente: elaboración propia con información de Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI). RIETI-TID-
2012.
.
Gráfica 9. México: balanza comercial de bienes finales del sector de equipo
de transporte, 1996-2012 (millones de dólares)
Fuente: elaboración propia con información de Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI). RIETI-TID-
2012.
Inversión japonesa en México